
23-10-2025 El 4º Encuentro ‘Conectando territorios’ se ha celebrado en Mérida con un centenar de gestoras y gestores culturales
La Diputación de Badajoz ha vuelto a poner a disposición de la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) todos los recursos necesarios para organizar un encuentro que concentre la extensa colaboración que genera ‘Red Maraña: Conectando Territorios’. Esta iniciativa celebra su cuarta edición después de que en 2022 se plantease la esencia que hacía falta para que las acciones públicas y privadas de la provincia pacense, alrededor de la cultura, recogiesen en un mismo paraguas la identidad social de la tierra.
En esta ocasión en Mérida, la Red ha reunido a un centenar de implicados desde distintos ámbitos (universidades populares, casas de cultura, bibliotecas, productoras, artistas autónomos, instituciones, entidades…) y ha puesto de relieve el crecimiento exponencial de los proyectos gracias al concepto de Maraña.
La creación, la planificación y la promoción ya no son algo solitario, sino que se integran en la colaboración permanente que ha permitido este salto cualitativo. Y precisamente ha sido la presidenta de la AGCEX, Carmen Hernán, quien en la inauguración ha ensalzado el brazo tendido de la Diputación para abrir puertas y “su interés en el diálogo”.
Un diálogo que ha fluido como el agua en las conversaciones que se han planteado este año, centradas en el patrimonio como un recurso cultural y artístico, en la estructura que sostiene la Red Maraña y en los proyectos tangibles que ya demuestran los buenos resultados de esta ayuda mutua. De hecho, con la formación de AJETREO, propuesta concreta dentro de la Red, han sido posibles títulos que concentran el esfuerzo por ofrecer y poner en valor la cultura como un bien común y perdurable.
Que “Invertir en cultura no es un gasto, es una inversión” ha quedado claro en Mérida y lo ha hecho gracias también al director del Área de Cultura, Deportes y Juventud, Manuel Candalija, quien, en otra de las mesas de debate, ha destacado “la tranquilidad con la que se mejora desde que existe Red Maraña, gracias a que todos los que estamos dentro vamos conociendo y compartiendo proyectos como algo ya cotidiano en nuestros modos de trabajos, sea cual sea nuestro lugar”.
“Por mucho que haya presupuesto, sino hay fijación en el territorio, los programas no funcionan”, ha defendido Candalija para ofrecer el ejemplo de la Diputación de Badajoz que este año rozará el 8 % de la asignación para Cultura dentro de su presupuesto general.
Y, en ese sentido, el retorno de la dinamización cultural es evidente en los pueblos y en la calidad de vida de la gente, gracias a la materialización de la inversión por parte de los gestores y gestoras y también de entidades locales como el Ayuntamiento emeritense, cuyo concejal, Antonio Vélez, ha estado presente en el cuarto Encuentro para invitar a los asistentes a “conectarse y mantener la identidad cultural de la que presume Mérida y de la de toda Extremadura”, gracias a la labor que ellos mismos realizan con su trabajo.
Por tanto, la provincia de Badajoz cuenta con agentes preparados, voluntarios, profesionales del arte, empresas y administraciones publicas que están moviendo proyectos factibles y replicables, para sostener el orden que funciona y hace mejor esta tierra.
Información adicional
Publica: Cultura, Deporte y Juventud
Objetivos de Desarrollo Sostenible