Este programa tiene como objetivo fomentar el deporte en la población infantil y juvenil que vive en las zonas más rurales de nuestra provincia. Especialmente, se busca acercar aquellas disciplinas deportivas procedentes de los entornos urbanos y que es más difícil que se implanten en los pueblos pequeños por no disponer de equipamientos, espacios donde practicarlos o monitores que les enseñen su correcta práctica.
En cada localidad se instala una pista deportiva portátil donde se puede practicar skate, voleibol, fútbol-sala, bádminton, baloncesto o parkour, actividades muy demandadas por los más jóvenes.
La inscripción pueden realizarse a través del Ayuntamiento o en la propia pista el día del evento.
La Sala de Exposiciones Vaquero Poblador, en el Palacio Provincial de la Diputación de Badajoz, vuelve a acoger el talento artístico del Casco Antiguo. En su 18ª edición, esta muestra comisariada por José María Soriano abre sus puertas al público para ofrecer una propuesta creativa, plural y diversa, que reúne pintura, escultura, fotografía, arte digital y más disciplinas.
Impulsado por la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, este proyecto se ha consolidado como un referente cultural imprescindible en la ciudad.
Sala Vaquero Poblador - Exposiciones
La Sala Vaquero Poblador del Hospital Centro Vivo acoge hasta el 8 de junio la exposición del artista Roberto Coromina. La muestra, fruto de nueve meses de trabajo, transforma el espacio en un diario visual donde cielo y tierra se entrelazan.
Inspirada en la constelación visible desde Badajoz en abril, la obra invita a un recorrido sensorial lleno de referencias artísticas y ecos literarios, con una fuerte carga meditativa sobre el tiempo y la memoria.
Ópera Joven
Con una puesta en escena moderna y contemporánea, esta versión de la ópera se convierte en un canto a la libertad, donde Carmen desafía cada expectativa y estereotipo, reivindicando su derecho a decidir sobre su vida. En una España del mañana donde el fanatismo está en auge, la ópera explora el conflicto entre la libertad individual y la presión social, entre la libertad de amar y la posesión por controlar. Carmen y Don José representan dos mundos antagónicos.
Más que una historia de amor trágico es una celebración del poder individual frente a un sistema que busca limitar su espíritu y su humanidad a pesar de las terribles consecuencias que, para ella, supone defender su/la libertad.
Duración: Tres horas y 15 minutos (con descanso incluído de 20 mintos)