|
||
Día 1 de abril, lunes, 20 horas.
Inauguración de los V Encuentros de Historia en Montijo/
V Encontros de História em Montijo.
Palabras de bienvenida de la alcaldesa Dª.
Mercedes Molina Blanco
Inauguración de la Exposición "Pablo Iglesias:
Perfiles de su vida y pensamiento"
Intervención de la Diputada Dª Josefa
del Viejo López
Conferencia: "Extremadura en los tiempos modernos" por D. Fernando Cortés Cortés, director general de ordenación, renovación y centros de la Consejería de educación, ciencias y tecnología de la Junta de Extremadura.
Día 2 de abril, martes, 20h.
Ponencia: " Terracotas Romanas de la Cuenca Media del Guadiana" por D. José Manuel Jerez Linde, dibujante arqueológico.
Día 3 de abril, miércoles, 20h
Conferencia: "La cuenca media del Guadiana entre los siglos V-VII d. C: Un espacio en transformación en un contexto de transición" por D. Germán Rodríguez Martín, doctor en historia.
Día 4 de abril, jueves, 20h.
Conferencia: "Convento
del Santo Cristo del Pasmo. Patrimonio artístico, hacienda y economía"
por D. Teodoro Agustín López López, catedrático
de Filosofía.
Ponencia: "El espíritu
franciscano en el partido judicial de Montijo: el conventual de Lobón.Siglos XV-XVII"
por alumnos/as del IES Vegas Bajas, coordinados por D. Pablo Iglesias
Aunión, licenciado en Filosofía y Letras.
Día 5 de abril, viernes, 20h.
Conferencia: "La Esclavitud en las villas de Montijo, Puebla de la Calzada y Talavera la Real durante los tiempos modernos (1645-1744). Análisis de un comportamiento social." por D. Manuel Garcia Cienfuegos, investigador de la historia local.
Día 8 de abril, lunes, 20h.
Ponencia: "Rehabilitación
de "las Cabezas": un impacto ambiental positivo" por alumnos/as
del IES Vegas Bajas, coordinados por Dª. Sabina Gómez Quintana,
catedrática de secundaria.
Ponencia: "Las elecciones
en Torremayor en 1821", por alumnos/as del IES Extremadura,
coordinados por D. Pedro Macías García, doctor en Historia.
Ponencia: "Visión
de Montijo en los siglos XVIII-XIX", por alumnos/as del IES Extremadura,
coordinados por D. Pedro Macías García, doctor en Historia.
Día 9 de abril, martes, 20h.
Conferencia: "Dinámica
y estructura social de la población extremeña. Metodología
y Didáctica" por D. José Antonio Sánchez
de la Calle, licenciado en Geografía e Historia.
Conferencia: "La incorporación
de la provincia de Cáceres a la gran emigración ultramarina (1885-1930)",
por D. Sergio Riesco Roche, profesor de secundaria.
Día 10 de abril, miércoles, 20h.
Conferencia: "La gripe en 1918 en la provincia de Badajoz y su incidencia en Montijo" por D.Pedro Macías García, doctor en historia.
Día 11 de abril, jueves, 20h
Conferencia: "La federación
local obrera de Cáceres durante la II República: Entre la ilusión
y la realidad" por D. José Ramón González
Cortés, licenciado en historia
Conferencia: "Aproximación
a la sociabilidad obrera en la Extremadura de principios del siglo XX"
por D. Luis Miguel García Dominguez, licenciado en historia.
Día 12 de abril, viernes, 20h.
Conferencia: "La Falange en Montijo (1933-1945)", por D. Juan Carlos Molano Gragera, licenciado en Ciencias Políticas.
Día 15 de abril, lunes, 20h.
Conferencia: "Segunda agrupación de colonias penitenciarias militarizadas en Montijo", por D. José Luis Gutierrez Casalá, licenciado en geogrfía e historia.
Día 16 de abril, martes, 20h.
Proyecciones de los documentales sobre el Plan Badajoz:
"Nueva Conquista" (1957) "La
provincia Resurge" (1957), "25 años
de agricultura" (1964). Producción de NODO, blanco y negro,
40 minutos.
Ponencia: "El Plan Badajoz:
De la visión oficial, a la realidad. Comentarios en primera persona",
por D. Héctor López Rodríguez, licenciado en Filosofía
y Letras.
Ponencia: "Aspectos sociales
del Plan Badajoz en las Vegas Bajas", por alumnos/as del IES
Extremadura, coordinados por D. Pedro Macías García,
doctor en Historia.
Día 17 de abril, miercoles, 20h.
Ponencia: "El sistema
Bibliotecario extremeño" por Dª Emilia Mª Fernández
Rodríguez, licenciada en documentación y diplomada en biblioteconomía
y documentación.
Ponencia: "Juan Barjola",
por Dª. Manuela Nieto Quintanilla, licenciada en historia del arte
y museología.
Día 18 de abril, jueves, 20h.
Conferencia: "Un vistazo
a la frontera extremeña-alentejana desde los libros" por
D. Moisés Cayetano Rosado, licenciado en Filosofía y Ciencias
de la Educación.
Ponencia: "La educación
especial. Perspectivas históricas en la Región transfronteriza
extremeña-alentejana" por Dª. Rosa María Rodríguez
Tejada, licenciada el Psicopedagogía.
Día 19 de abril, viernes, 20h.
Conferencia: "Uma antigua
vila de fronteira: Juromenha..." ("Un antiguo pueblo fronterizo:
Juromenha...")
por D. Carlos Eduardo da Cruz Luna, licenciado en historia.
Día 22 de abril, lunes, 20h.
Conferencia: "As fontes impressas como fonte para o estudo da fronteira do Caia" ("Las publicaciones periódicas como fuente para el estudio de la frontera de Caia") por D. Arlindo Pestana da Silva e Freitas Sena, licenciado en historia y ciencias sociales.
Día 23 de abril, martes, 20h.
Ponencia: "El movimiento
poético extremeño del 75" por D. Moisés
Cayetano Rodríguez, licenciado en historia.
Conferencia: "La Transición
en la Prensa Regional" por D. Alfonso Pinilla García,
licenciado en Filosofía y letras.
Día 24 de abril, miercoles, 20h.
Conferencia: "La Consolidación de CCOO del campo en la provincia de Badajoz (1979-1988)", por D. José Hinojosa Durán, licenciado en historia.
archivo@montijo.dip-badajoz.es
Contactar
Mandar correo a la organización
Los interesados en ampliar
información pueden ponerse en contacto con la organización
de los IV Encuentros.