Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

El Centro de Estudios Extremeños entra en la Junta Directiva de la Conferencia Española de Centros de Estudios Locales
Imagen de la Noticia

25-09-2025 La Diputación de Badajoz espera que esto contribuya aún más a la riqueza cultural y científica de la provincia y de la región

Recientemente se ha celebrado, en la Casa de la Cultura Galega de Vigo, la LXXII Asamblea Anual de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) a la que asistieron una treintena de centros representando a localidades repartidas por todo el territorio nacional, entre ellos el Centro de Estudios Extremeños de la Diputación de Badajoz.

Hace meses, desde el CEEx se presentó una candidatura para formar parte de una vocalía de la Junta Directiva de la CECEL, propuesta que en Vigo ha quedado confirmada gracias a los 24 votos que apoyaron a la directora, Sara Espina.

Con esta oportunidad, la Institución provincial pacense espera que no solo se vea recompensado el Centro creado en 1925, sino toda la comunidad científica que publica a través de su emblemática Revista de Estudios Extremeños y la cultura regional en general.

La Confederación Española de Centros de Estudios Locales está conformada por más de medio centenar de instituciones locales que, a través de los trabajos y estudios científicos vertidos en sus publicaciones y revistas, trabajan desde hace décadas por la investigación sobre la historia y la cultura de sus localidades. Desde la creación de la CECEL en 1953, nuestra región ha estado representada, como miembro cofundador, a través del Centro de Estudios Extremeños y en la figura del intelectual pacense y director del Centro, Esteban Rodríguez Amaya.

Formar parte de esta Junta Directiva exige trabajar para la consecución de grandes objetivos que permitan estar presentes en repositorios de estudios y artículos que cumplan con los estándares de calidad científica y factor de impacto. En la actualidad la Confederación Española trabaja dentro y bajo el paraguas del CSIC, prestigiosa institución científica nacional, desde el que se intenta poner en valor todos los trabajos sobre humanidades, ciencia, etnografía y antropología que identifican nuestra cultura local. 

 

Información adicional

Publica: Cultura, Deporte y Juventud

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página