Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Garbayuela y su folklore local centran los XVII Encuentros de Estudios Comarcales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas
Imagen de la Noticia

01-10-2025 Se celebran el 3 y 4 de octubre y las temáticas principales serán la Danza de San Blas y los Auroros

La localidad de Garbayuela será el escenario de la XVII edición de los Encuentros de Estudios Comarcales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas y la V Jornadas Sibercultura, que este año se celebran el 3 y 4 de octubre y ponen el foco en el rico folklore de la zona, con especial protagonismo de la Danza de San Blas y los Auroros, tradiciones declaradas Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.

La nueva edición de estas jornadas culturales ha sido presentada en rueda de prensa por el diputado provincial Cristian Maldonado; el alcalde de Garbayuela, José Manuel Romero; el presidente de la Asociación Cultural Fuentelamora, Ángel Luis Cendrero y Dionisio Martín, en representación de la Federación de Asociaciones Culturales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas (SISEVA). Las jornadas están organizadas conjuntamente por SISEVA, la Asociación Cultural Fuentelamora y el Ayuntamiento de Garbayuela, con la colaboración de la Diputación de Badajoz.

Durante la presentación, el diputado provincial Cristian Maldonado ha subrayado que la institución provincial “apoya con firmeza este tipo de iniciativas porque fomentan la investigación, refuerzan la cooperación entre comarcas, incentivan el turismo cultural y rural, y contribuyen a proyectar con fuerza a nuestras localidades en el conjunto de la provincia y de Extremadura”. 

Por su parte, José Manuel Romero, alcalde de Garbayuela ha destacado que el municipio cuenta con el honor de ser el único de La Siberia con dos tradiciones reconocidas como Bien de Interés Cultural inmaterial, lo que convierte a esta edición de los Encuentros de Estudios Comarcales en una ocasión única para poner en valor su patrimonio singular y, en general, el de toda la comarca.

Impulsar la investigación y fomentar las relaciones intercomarcales

Las jornadas, que son de acceso libre, tienen un marcado carácter educativo, ya que están dirigidas de manera especial al profesorado en activo de la región, con el objetivo de aportar herramientas didácticas útiles. Asimismo, buscan impulsar la investigación sobre el folklore, fomentar las relaciones intercomarcales, dinamizar el turismo cultural y contribuir al desarrollo local.

Ángel Luis Cendrero, de la Asociación Cultural Fuentelamora, ha detallado el programa dinámico de estos encuentros que incluye ponencias de expertos de prestigio a nivel local, autonómico y nacional; lectura de comunicaciones; una visita patrimonial a Garbayuela; actuaciones de la Danza de San Blas y de los Auroros; y la presentación del libro ‘Garbayuela, de aldea a villa. El privilegio de villazgo de 1791’, editado en la Imprenta de la Diputación de Badajoz.

Dionisio Martín, en representación SISEVA, ha explicado que la federación está integrada por 16 asociaciones pertenecientes a las tres comarcas de La Siberia, La Serena y Vegas Altas. “Nuestros Encuentros de Estudios Comarcales se celebran cada año de forma itinerante en un municipio diferente, y cada una está dedicada a un tema concreto, que este año es el singular folklore de Garbayuela”. Ha destacado que los encuentros reúnen, de media, a más de 130 personas y se han consolidado como un punto de encuentro para las poblaciones de las comarcas y para los investigadores, además de ser una oportunidad para descubrir y valorar otros lugares. Ha detallado que cada año, las conclusiones del encuentro se recogen en un libro de actas que imprime la Diputación de Badajoz.

Con esta nueva edición, los Encuentros de Estudios Comarcales reafirman su vocación de ser un espacio de encuentro, reflexión y promoción de la cultura y el patrimonio de La Siberia, La Serena y Vegas Altas.

 

Información adicional

Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página