
12-11-2025 El diputado, Ricardo Cabezas, ha recordado en la Feria de Asociaciones de la Red Volucpalex que Fernández Vara puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos
Esta mañana, el Hospital Centro Vivo ha vuelto a sus orígenes y ha acogido en sus diferentes espacios a decenas de personas que cuidan a otros y otras y a quienes se están formando actualmente para cuidar en un futuro. La Feria de Asociaciones de la Red Volucpalex ha centrado el voluntariado en cuidados paliativos alrededor de sus 14 entidades extremeñas y hacia los y las estudiantes de los Ciclos Formativos de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Durante una jornada matutina, la Diputación de Badajoz ha puesto a disposición de todas ellas su sede más emblemática como “espacio cultural, social y educativo en el que mejor encaja el altruismo y la solidaridad”. Son las palabras con las que el diputado de Identidad Cultural, Deporte, Juventud, Bienestar Social y Cooperación Internacional, Ricardo Cabezas, les ha dado la bienvenida y les ha invitado a disfrutar de los 6 stand a través de los cuales pueden conocer mejor el asociacionismo y el voluntariado.
Cabezas ha trasmitido a los adolescentes y a los profesionales allí presentes una reflexión sobre las decisiones políticas que cambian la vida de las personas y ha recordado que fue Guillermo Fernández Vara quien creó y dotó de recursos públicos la Unidad de Cuidad Paliativos. En ese sentido, les ha animado a valorar “la fortuna de vivir en un país con tanta esperanza de vida y en el que, por tanto, en unos años, seréis muy necesarios y necesarias para cuidar de los demás”.
“La parte más delicada de la Sanidad”
AOEX, AECC, la Asociación Regional Parkinson Extremadura, la Fundación Marcelino Champagnat, la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) y la Plataforma de Voluntariado de Extremadura son las entidades que están presentes en el Hospital Centro Vivo, donde se han desarrollado además dos ponencias sobre cuidados paliativos.
Por su parte, Jesús Gumiel, presidente de la Plataforma, ha concretado la labor de todas ellas y la de los auxiliares de enfermería “en la parte más delicada de la Sanidad”. La iniciativa de hoy, ha dicho, pretende abrir un espacio de encuentro entre la ciudadanía, profesionales sanitarios, asociaciones y entidades sociales, con el fin de acercar a la población de Extremadura una mirada más humana y comprensiva hacia la etapa final de la vida.
Información adicional
Objetivos de Desarrollo Sostenible