
13-11-2025 El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy las bases de tres convocatorias de Bienestar Social y Cooperación Internacional
La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto Carrasco, ha mantenido hoy un encuentro con entidades sociales de la provincia para presentar las convocatorias de subvenciones de Bienestar Social y Cooperación Internacional que se publican este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia. Estas líneas de ayuda parten con un importe global de 3.200.000 euros, aunque la institución provincial ha confirmado que la resolución definitiva prevista para 2026 alcanzará los 3.700.000 euros.
Durante su intervención, la presidenta ha trasladado un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que no habrá recortes en ninguno de los programas, avanzando que los presupuestos del próximo año, cuya aprobación está prevista para la semana que viene, fortalecen de manera significativa las políticas sociales y de cooperación.
Las subvenciones presentadas abarcan los ámbitos de la acción social, la salud mental y la cooperación internacional. La convocatoria destinada a proyectos de acción social mantiene para 2026 un crédito de dos millones de euros y se dirige a entidades que trabajan con colectivos con especiales dificultades de integración, como personas con discapacidad, personas con adicciones, voluntariado, reclusos, inmigrantes o minorías étnicas.
Cada proyecto podrá recibir hasta 30.000 euros y en la última edición fueron beneficiarias 183 asociaciones. Desde 2023, esta línea ha duplicado su dotación.
Salud mental
En materia de salud mental, la Diputación refuerza por cuarto año consecutivo una convocatoria que financia tanto actuaciones de prevención y sensibilización como intervenciones directas con personas afectadas y su entorno familiar.
Para 2026 contará con un millón de euros, distribuidos entre proyectos de carácter general y el programa específico de apoyo a la vida en entornos inclusivos, destinado a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan alteraciones de la conducta o problemas de salud mental.
Este último programa, dotado con 200.000 euros, facilita apoyos profesionales especializados para promover la inclusión comunitaria. En la edición de 2025 recibieron ayudas 21 entidades.
La tercera línea de subvenciones corresponde a los proyectos de cooperación internacional orientados al desarrollo humano local en ámbitos como educación, salud, igualdad de género, derechos humanos, vivienda o infraestructuras básicas.
Para 2026 alcanzará los 700.000 euros, un incremento que consolida la tendencia al alza iniciada en 2023. Los proyectos de gastos corrientes podrán recibir hasta 20.000 euros y los de inversión hasta 30.000 euros. En 2024 fueron beneficiarias 38 asociaciones.
Cohesión social
Raquel del Puerto ha enmarcado este esfuerzo presupuestario en el eje estratégico de cohesión social que estructura las cuentas provinciales del próximo año y que, junto al fortalecimiento de los servicios públicos básicos y la vertebración territorial contra la despoblación, define la acción de gobierno de la Diputación. El área de Bienestar Social y Cooperación Internacional experimentará un crecimiento del 24,7 %, pasando de 5.472.500 euros a 6.825.855 euros.
Solo en Promoción y Servicios Sociales el aumento será del 20,4 %, con casi un millón de euros adicionales respecto al ejercicio anterior. Asimismo, la institución provincial incorporará dos nuevas convocatorias de ayudas para inversiones destinadas tanto a entidades locales como a asociaciones sin ánimo de lucro, dotadas con 500.000 euros.
La presidenta ha agradecido el compromiso del tejido asociativo y ha subrayado que las entidades sociales desempeñan un papel determinante para avanzar hacia una provincia más inclusiva y con mayores oportunidades. “La Diputación de Badajoz necesita a sus asociaciones; vuestro trabajo es imprescindible para mejorar la vida de las personas y fortalecer la cohesión territorial. Queremos seguir acompañándoos y facilitaros el acceso a estas ayudas”, ha afirmado.
El acto, celebrado en el Hospital Centro Vivo de la capital pacense, ha contado con la participación de representantes de plataformas sociales, la vicepresidenta segunda, Carmen Yáñez, el vicepresidente tercero, Ramón Díaz, la diputada Paqui Silva y el diputado Manuel Gómez, así como responsables técnicos del área.
En representación de las asociaciones han intervenido Lidia Rodríguez, presidenta de Congdex, y Carmen Pereira, Presidenta de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura. Ambas han agradecido la implicación de la Diputación. Y es que, como ha recordado Pereira “sin estas ayudas que concede la Diputación, muchas de las asociaciones no podríamos seguir adelante con nuestra actividad”.
Información adicional
Objetivos de Desarrollo Sostenible