Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La Diputación se compromete con la cultura pública en el XXVIII Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote
Imagen de la Noticia

14-11-2025 Míriam García ha ofrecido todo los detalles junto a Ricardo Cabezas y Nuria Franco

La Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros acogerá los días 28, 29 y 30 de noviembre la XXVIII edición del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote, una de las citas musicales más prestigiosas de Extremadura y un referente nacional en el impulso al talento emergente. El Certamen reúne este año a intérpretes de toda España y de otros países europeos y latinoamericanos, reafirmando la dimensión internacional de un encuentro que posiciona a Villafranca como uno de los epicentros de la música joven en el país.

El Ayuntamiento subraya un año más la importancia de este proyecto como plataforma de crecimiento artístico, punto de encuentro entre músicos de alto nivel y espacio de convivencia para el público. Su concejala de Cultura, Míriam García, ha hablado con entusiasmo de la “alta participación de chicos y chicas jóvenes que quieren formar parte de este Certamen; en total han sido 25 formaciones de diferentes formatos.

Este año, ha anunciado, habrá quintetos, varios dúos, tríos e instrumentos muy variados. “En esta ocasión vamos a tener acordeón, que no suele darse en las diferentes fases del Certamen, también vamos a tener trombón y hasta guitarra, que tampoco es habitual tenerlos” y ha añadido que vendrán jóvenes de todos los rincones de España, también de Extremadura, “en este caso de Mérida, de Hornachos y también de Almendralejo, lo que habla muy bien de la formación musical que se está haciendo en los conservatorios de extremeños, dependientes de la Diputación de Badajoz y otros de la Junta de Extremadura”.

La Diputación de Badajoz, sostén imprescindible de la cultura pública

Durante la presentación del certamen, la Diputación de Badajoz ha destacado el orgullo de la Institución por sostener, desde lo público, iniciativas culturales que garantizan la igualdad de acceso en todo el territorio. El apoyo se formaliza a través de las convocatorias de subvenciones culturales provinciales, que permiten que proyectos de máxima excelencia, como el Pedro Bote, puedan prosperar y mantenerse en el tiempo.

La Diputación defiende que la cultura es un derecho y no un privilegio, y que su compromiso va orientado a asegurar que la música, el teatro, la literatura y el arte “lleguen a los pueblos pequeños igual que a las grandes ciudades, sin distancias ni desigualdades y con las mismas oportunidades para todos los vecinos y vecinas de la provincia”, ha comentado el diputado, Ricardo Cabezas.

Este respaldo institucional hace posible que Villafranca de los Barros siga recibiendo a jóvenes intérpretes procedentes de muy distintos rincones de la Península y del extranjero, generando una red musical que trasciende fronteras y subraya la relevancia del certamen.

Tres días de música, excelencia y convivencia artística

Con participantes, además, de Portugal, Ecuador o Ucrania, Villafranca se convierte en “ese espacio de confluencia del talento joven musical de todo el mundo; un espacio de intercambio internacional, de capacidades, de aprendizaje, de esfuerzo de la música, que no solamente es una demostración de todo ello, de los jóvenes participantes, sino que también sirve para generar una sana convivencia, creación de redes y se da pie a nuevas formaciones”, ha defendido la concejala. 

Mar Morán, Paco López, Carmen Solís, son algunos de los nombres que estarán en la edición de este año, junto a la presencia, como jurado de un antiguo participante y ganador del Pedro Bote: Joaquín Arrabal.

Gracias al Certamen y a las entidades colaboradoras como la Sociedad Filarmónica de Badajoz, el Palau de Les Arts de València y la Fundación Don Juan de Borbón, después muchos de los inscritos pueden realizar giras.

En total, 25 participantes que disputará la semifinal el sábado por la tarde y la cual solo superarán ocho formaciones. El domingo, a partir de las 12 de la mañana, se celebrará la fase final en la que son tres participantes únicamente los que se suben al escenario.

Los premios se reparten entre los 5.000 euros para el primer premio con una gira de cuatro conciertos, el segundo con 2.500 euros y una gira de tres conciertos y el tercer premio son 1.500 euros con una gira de dos conciertos. A ellos se suma un último premio a la mejor interpretación de obra española, con una dotación de 1.000 euros y un concierto para que demuestren su calidad.

 

Información adicional

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página