Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Sale adelante una moción para la mejora de la financiación de los servicios de atención a personas en situación de dependencia en centros de titularidad municipal
Imagen de la Noticia

29-04-2025 La moción ha sido presentada por el grupo provincial del PSOE y ha contado con los votos en contra del Grupo Popular

El pleno de la Diputación de Badajoz celebrado hoy ha sido el escenario de un amplio debate en torno a la mejora de la financiación de los servicios de atención a personas en situación de dependencia en centros de titularidad municipal. El texto fue defendido y aprobado por el Grupo Socialista y rechazado por el Grupo Popular. 

La moción solicita instar a la Junta de Extremadura a incrementar hasta un 70% el número de plazas convenidas sobre el total de plazas acreditadas en los centros de titularidad municipal que prestan el servicio de atención residencial a personas en situación de dependencia. Solicita también incrementar hasta un 50% el número de plazas convenidas y el incremento y actualización y la actualización económica de los precios por plaza en dichos servicios. 

Por último, la moción recoge la solicitud de que estos incrementos tengan efectos inmediatos durante el ejercicio 2025 incorporándose en los Programas de Colaboración Económico-Municipal. La portavoz socialista lamentó que se aporta por plaza pública 13.000 euros y por plaza privada el doble. 

El portavoz popular, Juan Antonio Barrios, defendió “que se están diciendo medias verdades, ya que la financiación se ha actualizado por parte de técnicos de la Junta de Extremadura”. Raquel del Puerto, portavoz socialista dijo “que para el gobierno regional una plaza privada tiene más valor que una pública y se está beneficiando al sector sanitario privado”.

Otro punto de debate en el pleno vino de la mano de la moción socialista sobre la propuesta de la Ley de la Concordia de la Junta de Extremadura. En la moción, dice que esta propuesta equipara de forma inaceptable el régimen democrático de la Segunda República con la dictadura franquista, eliminando términos esenciales como ‘memoria histórica’ o ‘dictadura’ del texto legal. Introduce a las víctimas del terrorismo y permite a la Junta de Extremadura desentenderse de sus responsabilidades al eliminar la financiación para la investigación, localización, exhumación e identificación de las víctimas de la represión franquista. 

De nuevo Raquel del Puerto defendió la moción solicitando a la Junta de Extremadura el respeto y cumplimiento íntegro de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Barrios recordó que ya en 2019 votaron en contra de esta ley “porque consideramos que era excluyente”.

Acuerdo

En lo que sí se pusieron todos los miembros de la corporación de acuerdo fue en la aprobación de una moción conjunta sobre inversiones financieramente sostenibles, es decir, solicitar al gobierno de la nación que los ayuntamientos puedan seguir usando sus remanentes en inversiones. 

En un pleno cargado de asuntos de trámite económico, cerro la sesión el presidente Miguel Ángel Gallardo para felicitar a la población extremeña por su comportamiento durante el ‘apagón’ sufrido ayer en toda España. También elogió la labor del CPEI que, gracias a su sistema de comunicación se pudieron afrontar y solventar numerosos problemas. 

 

Información adicional

Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página