30-04-2025 En esta convocatoria de 2025 se elimina la corresponsabilidad, ante las tensiones de tesorería que presentan muchos Ayuntamientos
La Diputación de Badajoz repartirá entre los 160 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia y 15 entidades locales menores, un montante de 12 millones de euros dentro de la convocatoria del Plan Diputación Contigo de 2025. Así lo ha dado a conocer el presidente provincial, Miguel Ángel Gallardo, en la presentación del plan que ha tenido lugar hoy en el Hospital Centro Vivo y a la que han asistido alcaldes y alcaldesas.
El Plan Diputación Contigo, entre otros aspectos, aporta a las entidades locales de la provincia los recursos necesarios para hacer realidad proyectos de distinta naturaleza, permitiendo su financiación como pueden ser las ejecuciones de obras, la dotación de equipamientos, la creación de empleo o la realización de gastos de naturaleza corriente.
Como ha indicado Gallardo, precisamente “la incondicionalidad y la elección a la carta” de las actuaciones a financiar es el elemento principal de este plan. “Sois los que marcáis vuestras propias necesidades para que los sueños de vuestros vecinos podáis convertirlos en realidad. La Diputación sólo somos acompañantes y los alcaldes y alcaldesas sois los responsables de hacerlo viable”.
268 millones desde 2016
El presidente provincial ha recordado que contando con esta convocatoria, e incluyendo la corresponsabilidad, desde 2016 y hasta el 2025 se han invertido 268,1 millones de euros en desarrollo, empleo y servicios públicos de calidad, a través de los distintos programas provinciales, como el Dinamiza, Cohesion@ o el Diputación Suma. “La Diputación ha inyectado 268 millones de euros en mejorar la vida de la gente y hacerla más feliz, apostando por el equilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano”.
Una de las novedades de esta convocatoria es que, por primera vez desde la pandemia, los municipios no tendrán que aportar ni un solo euro para acogerse al plan, eliminándose la corresponsabilidad municipal: “Esta decisión es consecuencia de la escucha activa. Nos habéis trasladado que tenéis tensiones de tesorería, porque entre otras cuestiones la Junta de Extremadura paga tarde. Y para evitar problemas en el normal funcionamiento de los servicios públicos, hemos querido ayudar en esta ocasión decidiendo que no haya corresponsabilidad. No obstante, es algo que creo que es imprescindible, porque es bueno visibilizar el compromiso de los Ayuntamientos en cada uno de los programas con una aportación que no limita vuestra acción y vuestras posibilidades”.
Pedanías
Otra de las novedades de esta convocatoria, es que se introduce por primera vez un criterio adicional de reparto para ayudar a los municipios con núcleos de población diferenciados —esos pequeños pueblos dentro del municipio que también necesitan servicios, que son las pedanías—, con una asignación extra de 15.000 euros por núcleo con más de 50 habitantes. De esta forma, se salva el informe del Tribunal de Cuentas, “que establecía que pedanía era una aglomeración de viviendas”.
En nombre de los alcaldes y alcaldesas han intervenido el primer edil de Navalvillar de Pela, Francisco Javier Fernández, y la primera edil de Monesterio, Loli Vargas, que han coincidido en valorar la implicación de la Diputación con los municipios de la provincia.
“Este plan representa una apuesta decidida por el desarrollo de nuestros pueblos y para se mantengan más vivos que nunca. Cuando se trata de mejorar la vida de la gente, ahí está la Diputación de Badajoz, que siempre procura que cada euro que se invierte tenga un impacto positivo en nuestros pueblos. Por eso, muchas gracias por tu capacidad de escucha, Miguel Ángel”, ha apuntado Vargas.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible