07-05-2025 La Diputación de Badajoz y la Fundación Internacional Baltasar Garzón dan visibilidad formal a la conmemoración con 2 talleres para adolescentes y un programa de radio
La Diputación de Badajoz quiere mostrar su firme compromiso con la memoria democrática y su posicionamiento al lado de los que sufrieron represión y, por ello, presenta el primer año de actividades oficiales alrededor del Día de Homenaje y Recuerdo a las Víctimas del Exilio.
Esta conmemoración tiene en el 8 de mayo la fecha reconocida por el Congreso de los Diputados, por lo que Institución provincial, a través de su Servicio de Memoria Histórica y Democrática ha planteado una serie de actos en torno al día. Así, esta mañana el director del Área de Cultura, Deportes y Juventud, Manuel Candalija, y el jefe del Servicio, Juan Francisco Ceballos, han informado sobre la colaboración con la Fundación Internacional Baltasar Garzón para que “las iniciativas tengan la transcendencia que merecen y la calidad que necesita una cuestión de este tipo”, ha explicado Candalija.
Por esto, con ellos ha estado Nadia Gayoso, responsable del Área de Memoria Democrática y Justicia Transicional de la Fundación, quien ha ha esbozado la organización planteada. En primer lugar, habrá un taller mañana en el IES Meléndez Valdés, de Villafranca de los Barros, titulado ‘Exilio y memoria: Lecciones del pasado para el presente’. Gayoso ha explicado que los objetivos son la comprensión del impacto del exilio durante la dictadura española, la reflexión sobre las conexiones entre el exilio histórico y las situaciones actuales de desplazamiento forzado y el fomento del pensamiento crítico y la empatía hacia las personas en situación de exilio hoy. La actividad incluye la intervención de familiares de exiliados, concluyendo con la realización de un mural por parte de los alumnos participantes que refleje “todo lo que han podido sentir las personas afectadas con estas violaciones de los derechos humanos”.
En ese sentido, la programación está enfocada hacia los institutos de la provincia, concretamente hacia el profesorado y el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, por considerar esta una etapa idónea para empezar a formar un pensamiento propio.
Para despertar esa empatía, el vienes, 9 de mayo, Día de Europa, tendrá lugar otro taller bajo el nombre de ‘Memoria Democrática: de los local a los Europeo’, en el IES Extremadura, de Mérida. Con él se persigue que los alumnos comprendan qué son los derechos humanos y su vulneración en la historia reciente de España.
‘Memorízate’
Esto se unirá a que la Fundación presentará su “huella colectiva” ‘Memorízate’. Nadie Gayoso ha descubierto con estas palabras lo que funciona como una base de datos de historias silenciadas, conectada con Instagram, X y Youtube. Todo para “llegar, de una forma más fácil” a esas historias que no han tenido mucha cabida en los programas educativos”, ha dicho.
Con ella se analizarán ejemplos de cómo se recuerda el pasado en países como Alemania, Italia, Portugal o Polonia, destacando la existencia de la Unión Europea como un proyecto de paz.
Programa de radio
Para finalizar las actividades, el sábado, día 10, de 13 a 14 horas, se emitirá un especial de ‘A vivir Extremadura’, de la cadena SER y grabado en el IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada. Las protagonistas aquí serán las voces de familiares de exiliados, la interacción de los alumnos y las reflexiones junto a sus profesores. También participan otras instituciones y asociaciones memoralistas.
Ceballos ha añadido a este respecto que “el papel de los exiliados es determinante para el devenir de la sociedad mundial, con sus aportaciones desde la lejanía de sus países de origen”.
En definitiva, con este proyecto colaborativo que ahora nace, se muestra “la necesidad a la que se vieron obligadas muchas personas para salvar la vida y se toma conciencia de lo que sigue pasando”, ha concluido Candalija al tiempo que confirmaba que el lugar de la Diputación de Badajoz es “con la investigación, búsqueda y divulgación de lo que sucedió”.
Información adicional
Publica: Cultura, Deporte y Juventud
Objetivos de Desarrollo Sostenible