02-07-2025 La ceremonia de entrega se celebrará el 19 de julio en esta localidad
Hoy se han presentado en la Diputación de Badajoz los Premios Luz 2025, con los que Barbaño quiere reconocer la memoria, innovación e inclusión en los pueblos de colonización. La entrega se celebrará el 19 de julio en la calle Río de Barbaño y el acto está abierto a toda la ciudadanía.
Se han establecido tres categorías: Difusión del Patrimonio Cultural; Recuperación y Desarrollo Rural; y Accesibilidad e Inclusión Comunitaria.
El primero de ellos ha recaído en Ana Belén Amado y Andrés Patiño, comisarios de la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’. Según explicó el teniente de alcalde de Barbaño, Juan Manuel Ambrona, ésta es una propuesta visual y documental que ha recorrido espacios tan relevantes como el Museo ICO de Madrid y otras instituciones culturales de Huesca y León.
El Premio a la Recuperación y Desarrollo Rural ha sido para el Ayuntamiento de Riolobos. “Hemos destacado su apuesta por la recuperación del patrimonio de Pajares de la Rivera, con la rehabilitación de la capilla convertida en espacio multicultural denominado el Templo del Arte y la creación del centro rural Aldea Digital en las antiguas dependencias escolares del pueblo”.
El Ayuntamiento de San Gil, entidad local menor de Plasencia, ha sido premiado por su proyecto ‘Plenamente inclusivo, plenamente accesible’. Con esta iniciativa se ha transformado el espacio urbano mediante paneles informativos con códigos QR adaptados para personas con discapacidades visuales, auditivas y cognitivas.
Juan Manuel Ambrona explicó que esta iniciativa comenzó hace tres años en unas jornadas de sensibilización para que los vecinos conozcan otros pueblos. También tuvo en su intervención unas palabras de reconocimiento a todas las mujeres de los pueblos de colonización.
Por su parte, la diputada provincial Francisca Silva, dijo que la Diputación está siempre al lado de los pueblos, sensible y con escucha activa de todo que acontece.
“Porque son las señas de identidad de nuestra bella Extremadura, cada rincón de la provincia tiene vida, sueños y metas, porque no queremos una región despoblada. Invertir en nuestros pueblos, acompañarlos, generar oportunidades y fijar la población, son nuestras máximas prioridades”, añadió.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible