Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La Diputación de Badajoz patrocina el Festival Internacional de Cine ‘Periferias’ para extender el cine al aire libre en lugares históricos de La Raya
Imagen de la Noticia

07-07-2025 Ricardo Cabezas ha participado en su presentación en Lisboa, donde ha vuelto a remarcar el interés de la Institución provincial porque la provincia crezca a través de la cultura

La Casa do Comum de Lisboa, Portugal, acogió la presentación de la programación de la 13 edición del Festival Internacional de Cine(ma) de Marvão y Valencia de Alcántara ‘Periferias’, con el objetivo de extender la influencia y aportación cultural del cine independiente a las localidades transfronterizas de La Raya.

La Diputación de Badajoz estuvo presente en el acto gracias a la intervención del diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, y en consonancia con la apuesta de la Institución por situar a la provincia pacense como punto estratégico internacional, puesto que este año el proyecto abarca también a Alconchel.

En esta nueva edición, Periferias se consolida como evento cultural transfronterizo de referencia en la producción de películas de autor enfocadas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la preservación del medio ambiente y el impulso del arte cultural, con el fin de contribuir a una efectiva descentralización de la cultura en el entorno rural.

La presentación contó con la presencia de la directora del Festival Internacional de Cine Periferias, Paula Duque, y del reconocido periodista y crítico de cine portugués, Rui Tendinha; además de expertos del sector audiovisual y cinematográfico, y representantes y autoridades de España y Portugal como el consejero cultural de la Embajada de España en Portugal, Luis Prados Covarrubias, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, el vicepresidente de la Cámara Municipal de Marvão, Luís Costa, el alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris, y el alcalde de Alconchel, Óscar Díaz.

En su discurso, Cabezas recordó que para la Diputación, la ubicación estratégica de la provincia de Badajoz es una oportunidad de enriquecer las oportunidades culturales, no solo de los vecinos y vecinas de los pueblos pacenses, sino también de la región y hasta de España, pues que es por Badajoz por donde acceden la mayoría de portugueses interesados en las diferentes propuestas.

En este sentido, el diputado apostó por pensar en el territorio rural como un abanico de posibilidades sin complejos, y situó a Alconchel como el parque natural idóneo para el séptimo arte.

Durante la cita, la directora del Festival Internacional de Cine Periferias destacó además que este festival, que se creó en el año 2013, tiene como objetivo “promover la cultura cinematográfica e impulsar la industria audiovisual, dando a conocer el valioso patrimonio histórico-cultural de las aldeas y lugares más emblemáticos de la frontera entre el Alentejo y Extremadura, transformándolos en verdaderas salas cinematográficas al aire libre”.

Periferias y la Diputación de Badajoz coinciden así en su compromiso con el territorio y por acercar el cine a zonas que tradicionalmente han estado al margen de los grandes circuitos de exhibición, concibiendo el arte cinematográfico como instrumento que invita a la reflexión, al pensamiento y al conocimiento.

Periferias acerca la riqueza cultural del pueblo gitano 

Cabe destacar que esta decimotercera edición de Periferias acoge grandes títulos cinematográficos de géneros como la ficción, el documental y la animación, procedentes de diferentes países, promoviendo el diálogo y el fortalecimiento de los lazos entre pueblos vecinos, así como distintas acciones dirigidas al público infantil. Todo ello, bajo el signo de la búsqueda de nuevas oportunidades a través del cine para lograr la justicia, la integridad y la ética social.

Un aspecto que ensalzó Ricardo Cabezas y el cual se enlace igualmente con la política social de la Institución de Badajoz.

En esta edición, el tema central girará en torno a la riqueza cultural del pueblo gitano con la exhibición de una selección de largometrajes, documentales y conciertos musicales, incluidos en esta programación, y que tienen como fin acercar la historia y cultura gitana, además de reconocer las contribuciones del pueblo gitano a la sociedad, a través de las artes escénicas y audiovisuales.

De este modo, destacan títulos relevantes como el documental “Chaplin, espíritu gitano”, dirigido por la nieta del reconocido actor inglés, Carmen Chaplin, que se proyectará en la extensión de Cáceres, en el marco de esta decimotercera edición, en colaboración con la Filmoteca de Extremadura.

También despuntan otros títulos como el largometraje “La niña de la cabra”, de Ana Asensio, la película documental “La guitarra flamenca de Yeray Cortés”, dirigido por el artista madrileño Antón Álvarez (C. Tangana), o el corto documental “Entrelazadas por la interseccionalidad”, del Colectivo Cala, que recoge los relatos, reflexiones y afectos de la Asociación de Mujeres Gitanas de Plasencia, el Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura y el AMPA de Membrío.

La programación incluye otros grandes títulos, de diferentes géneros, con importantes reconocimientos en los mejores festivales de cine internacionales, procedentes de diferentes países como España, Perú, Portugal, Brasil, México, Chile, Países Bajos, Francia, Rumanía, Argentina, Uruguay, Cabo Verde y Suiza.

Entre las proyecciones, destaca la producción luso-española “Uma quinta portuguesa”, dirigida por Avelina Prat, que se proyectará en La Fontañera, una pedanía de Valencia de Alcántara situada en el corazón de La Raya y que hace frontera con Portugal; y el estreno de “Quinografía” en Valencia de Alcántara, que contará con la presencia de su director, Mariano Dosono Esta decimotercera edición acogerá escenarios emblemáticos de las localidades rayanas de Marvão, Beirã, Valencia de Alcántara, Salorino, La Fontañera, Castelo de Vide, Galegos o Portalegre, y, por primera vez, llegará a Alconchel y a Cáceres.

Todo ello, con el fin de contribuir a una descentralización cultural impulsando el desarrollo de las comunidades con las que trabaja, así como fomentar el acceso a una oferta cultural relevante, priorizando la creación de nuevos públicos.

La XIII edición del Festival de Cine Periferias arrancará en Marvāo con la proyección de la película “O Ultimo Azul” de Gabriel Mascaro, y cerrará con una gran gala de clausura en el Espacio Cultural Victoria de Salorino donde se hará entrega del Premio Tajo/Tejo a la mejor película, tras el cual se proyectará el largometraje “Sorda” dirigido por Eva Libertad.

Extensiones Periferias

De forma previa a la celebración de la XIII edición del Festival se llevarán a cabo una serie de extensiones en Portalegre, 11 y 12 de julio, Cáceres, 17 de julio, Piedras Albas, 25 y 26 de julio, y Alconchel, 1 y 2 de agosto, con una amplia programación que incluye cine, música, arte y ocio.

 

Información adicional

Publica: Cultura, Deporte y Juventud

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página