19-09-2025 La diputada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Ana Belén Valls, ha intervenido en la Mesa Redonda ´Construyendo la Red Nacional de Oleoturismo: Cooperación Público-Privada´
Los miembros que coordinan el proyecto Oleoturismo España, entre los que se encuentra la Diputación de Badajoz y las de Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona, además de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), han organizado la primera edición del Congreso “Oleoturismo España”, que ha tenido lugar en el día de hoy en la ciudad de Sevilla.
Durante este encuentro, la diputada del Área de Desarrollo Local, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, Ana Belén Valls, ha intervenido en la mesa redonda “Construyendo la Red Nacional de Oleoturismo: Cooperación Público- Privada”.
Durante su intervención, Valls ha destacado la relevancia que supone para la provincia de Badajoz haber participado en este proyecto, a través del cual se ha trabajado en el implantación de un Manual de Experiencias al que se han adherido más de de 50 entidades locales, empresas turísticas y almazaras; se han impulsado las Rutas del Aceite o “Ruta Oleoturismo Destino Provincia de Badajoz” como producto turístico; se han conseguido integrar las actividades de la provincia en la plataforma nacional y catálogo de experiencias “Oleoturismo España” y se ha incluido a estas empresas en la plataforma “Oleoturismo Academy”.
Por otra parte, la diputada ha explicado que este proyecto ha generado una serie de expectativas en almazaras y productores, en empresas turísticas y micropymes rurales, en ayuntamientos y en las Denominaciones de Origen, que esperan una mayor visibilidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, que se favorezca la diversificación de su oferta, que sea una herramienta para el desarrollo rural y la generación de empleo y una oportunidad para posicionar aceites de calidad.
Por último, Ana Belén Valls ha manifestado que espera que con este proyecto se contribuya a un desarrollo socioeconómico sostenible, resiliente e inteligente, que conlleve un crecimiento económico, una identidad cultural reforzada, sostenibilidad y una mayor cohesión social. “El reto será mantener la calidad de la oferta, asegurar la conectividad digital de las empresas y garantizar que el impacto llegue también a los pueblos más pequeños”.
Esta iniciativa forma parte del programa “Experiencias Turismo España”, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Información adicional
Publica: Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo
Teléfono: 924871486
desarrolloruralretodemograficoyturismo@dip-badajoz.es
Objetivos de Desarrollo Sostenible