Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Casi 300 jóvenes se incorporan al proyecto Emociones Nubeteca 2025
Imagen de la Noticia

17-10-2025 La tercera edición de estos talleres de escritura terapéutica amplía a 11 las bibliotecas municipales participantes

Desde el 15 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, se están llevando a cabo los talleres que combinan la lectura con la escritura y que giran en torno a las emociones, puestos en marcha por el proyecto estrella de la Diputación de Badajoz: Nubeteca.

Para hacerlos posibles, la terapeuta Emi Martín Barro se está desplazando hasta las 11 bibliotecas públicas municipales seleccionadas este año: Alange, Barbaño, Calamonte. La Coronada, La Garrovilla, Lobón, Quintana de la Serena, San Vicente de Alcántara, Santa Marta de los Barros, Valdelacalzada y Villanueva de la Serena.

En relación a las ediciones anteriores, además de ampliarse el número de pueblos participantes de 5 a 11, cabe destacar que se trabaja con público adulto, además de con el juvenil. En cada biblioteca se llevan a cabo cinco sesiones, cuatro de manera presencial en cada localidad y una virtual, a tiempo real, con la participación de varias bibliotecas.

Hasta el momento, se contabiliza un total de 295 jóvenes, entre 14 y 17 años, que están asistiendo a los talleres acompañados de profesores de los centros educativos de Calamonte, Quintana de la Serena y Villanueva de la Serena, muy implicados en el proyecto y que han elegido la rabia y el miedo como las emociones a trabajar a través de la lectura y la escritura.

Por su parte, y también a día de hoy, son 95 los lectores y lectoras adultos que están implicados en los municipios de Alange, Barbaño, Lobón, Santa Marta de los Barros y San Vicente de Alcántara. 

A partir de la próxima semana comienzan los talleres en La Coronada, La Garrovilla y Valdelacalzada, en esta última con público joven.

Desde el Servicio Provincial de Bibliotecas se pone en marcha la tercera edición ampliada de esta nueva experiencia que, como señala Emi Martín, “supone un viaje por algunas de las emociones humanas básicas: alegría, tristeza, miedo, rabia y calma, con el objetivo de trabajar la gestión de las mismas utilizando el recurso práctico de la escritura para expresarlas y el apoyo de la lectura de textos o el visionado de películas en donde los personajes sienten dichas emociones o la obra en sí las transmite”. 

Emi Martín ha elaborado una selección de títulos que se encuentran en el Catálogo Nubeteca y a la que pueden acceder las personas participantes en los talleres a través de un espacio virtual de encuentro creado para la ocasión.

En definitiva, con ‘Emociones Nubeteca’ se busca el efecto balsámico de la lectura canalizada a través de una escritura terapéutica, que, como indica Martín, "está pensado así para que se pongan a prueba, escriban lo que les nazca y se sorprendan de ellos mismos. A nivel personal me gustaría que se enganchasen a la escritura, conservando ese diario personal para momentos de desasosiego o de alegrías", afirma.

Desde Nubeteca siempre se ha apostado por fomentar la parte más creativa de los lectores y lectoras digitales a través de la escritura, como ocurre con el modo de conversar en los Clubes de Lectura en la Nube o con las facilidades para la autopublicación de sus obras.

De hecho, y como resultado de estos talleres, algunas personas han dado un paso adelante y Nubeteca da cobijo ya a sus publicaciones propias, como la obra de la lectora Fátima Martínez García, ‘Mi voz interior’, disponible en el Catálogo Nubeteca (https://dipbadajoz.odilotk.es/info/mi-voz-interior-01967000). Al igual que la publicación de los textos de la primera edición de Emociones Nubeteca: (https://dipbadajoz.odilotk.es/opac?id=01928413).

Realmente con estos talleres de escritura terapéutica, desde las bibliotecas se contribuye al ODS 3, al promover el bienestar de las personas que participan al ayudarlas en la gestión de sus emociones en un sociedad que cada día produce más ansiedad.

 

Información adicional

Publica: Cultura, Deporte y Juventud

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página