20-10-2025 La I Jornada de la Trashumancia Maragata tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre para recordar el legado de los fundadores de la localidad
La pedanía de Entrín Alto recordará las costumbres, oficios y la gastronomía de los antiguos pobladores ´maragatos´ que atravesaron sus tierras hace siglos a través de la I Jornada de la Trashumancia Maragata, que tendrá lugar entre los días 25 y 26 de octubre.
El evento contará con diversas actividades culturales y gastronómicas, como un mercado artesanal, visitas guiadas, demostraciones de diversos oficios en vivo, degustaciones, talleres de elaboración de quesos o bailes regionales.
Con el nombre de ´maragatos´ se conoce a los antiguos pobladores de la comarca de la Maragatería, en la provincia de León, muchos de los cuales pasaron por nuestra provincia en los últimos siglos mientras realizaban la trashumancia. En este trayecto no solo se dedicaron a buscar pastos para su ganado, sino también a vender e intercambiar diversos productos.
Para la diputada Paqui Silva, se trata de una “cita inédita” en Extremadura, mediante la cual “se viaja al pasado” para poner en valor su legado y “reivindicar nuestras raíces y el valor de lo rural”. Y es que las propias poblaciones de Entrín Bajo y Entrín Alto (hoy pedanía) y fueron fundadas por los ´maragatos´, los cuales contaban con un permiso del Duque de Alba para trabajar sus tierras y acabaron estableciendo asentamientos permanentes, según ha detallado el regidor local, Eduardo Jiménez.
Además, trajeron a nuestra diversos productos, costumbres, recetas y distintas formas de trabajar materiales como el cuero, la madera o la lana. Incluso, fruto de su permanencia en la zona, dejaron diversos apellidos (como Maqueda) que a día de hoy siguen siendo muy comunes en lugares como Astorga o Cortegana (Huelva), según ha detallado el alcalde de Entrín Bajo.
La I Jornada de la Trashumancia Maragata comenzará el sábado 25 de octubre y contará con degustaciones gastronómicas (de migas y del tradicional ´cocido maragato´), mercado artesanal, exhibiciones en vivo de diversos oficios, visitas guiadas, una concentración canina y bailes populares, entre otras actividades.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible