20-10-2025 El ‘Juan Vázquez’ y el ‘Bonifacio Gil’ encaran un año de novedades y mejoras gracias a la Diputación de Badajoz
El acto oficial con el que cada año arranca el curso académico de los conservatorios de la Diputación de Badajoz ha envuelto hoy el Salón Noble del Palacio Provincial de emotividad e historia. La cita, en la que han estado presentes tanto la directora del Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’, Yolanda Sánchez, como el director del Superior ‘Bonifacio Gil, Jesús Valero, quien se estrenaba en este tipo de eventos, la ha protagonizado el profesor José Máximo Leza Cruz, titular de la Universidad de Salamanca, especialista en musicología y didáctica musical, cuya trayectoria investigadora y docente, está centrada en el teatro musical, la dramaturgia musical y los procesos de creación en el ámbito hispánico.
Leza Cruz ha ofrecido una lección magistral sobre la historia de la música a alumnos, alumnas, profesores de todas las enseñanzas y público interesado. Con su experiencia y sabiduría, ha detallado “los elementos de recuperación de un tiempo que ya no está”. Según su exquisito discurso, “música e historia comparten que estos no son una reliquia del pasado, sino objetos históricos artísticos para conocer cómo se escribe esta relación”.
Con piezas instrumentales e imágenes incluidas, Leza Cruz ha expuesto su análisis previo a unas conclusiones, centradas en el siglo XVII, que bien servirá a los músicos presentes para encarar desde otra perspectiva su formación y docencia.
La bienvenida institucional la ha encabezado la diputada, Paqui Silva, quien ha recordado que este será un curso “mejorado” gracias a que “la Diputación ha respondido con inversiones concretas para modernizar las condiciones físicas y funcionales de los centros musicales”. En efecto, se han creado 4 nuevas aulas en el Conservatorio Superior: “con las 23 actuales mejoramos la comodidad, facilita la organización de horarios y optimizamos la gestión de espacios”, ha explicado. Y se han realizado trabajos de ventilación y climatización en el Conservatorio Profesional que repercutirán directamente en el confort del profesorado y alumnado. Están previstas, además, salas acústicas especializadas y mejoras estructurales.
Lo que se suma a la creación de bolsas de empleo apara asegurar la estabilidad del curso y responder con agilidad ante cualquier imprevisto. Esto garantiza que los centros estarán dotados de personal cualificado sin interrupciones, preservando la calidad docente.
Silva ha subrayado también “que los estudiantes no solo adquieren formación teórica y práctica: acceden a oportunidades profesionales reales gracias a la proyección nacional que estos centros han sabido tejer. Con programas de intercambio, convenios con orquestas, conciertos en redes culturales, participación en festivales y colaboraciones con conservatorios de otras provincias, los alumnos tienen espacio para proyectarse más allá del aula”.
El recuerdo de Susana Sánchez, quien abrazó el piano y la enseñanza
Esta apertura anual quedará marcada en la memoria de los actuales alumnos y profesores, como estudiantes y compañeros que han sido de Yolanda Sánchez, música, pianista, docente y trabajadora del ‘Bonifacio Gil’, pero, sobre todo, una persona enamorada de su instrumento y de la pedagogía.
La profesora de piano falleció hace unos meses dejando un vacío significativo en el interior de todos y un pellizco en el alma de su hermana, Yolanda, quien hoy la ha recordado por “todo lo que transmitió en las aulas, gracias a su dedicación a la música y su vocación hacia la enseñanza”.
Información adicional
Publica: Cultura, Deporte y Juventud
Objetivos de Desarrollo Sostenible