20-10-2025 Se celebrará los días 30 y 31 en el Salón del Vino
Ya están cubiertas todas las plazas presenciales para asistir al IV Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género e Igualdad que se celebrará este año los días 30 y 31 de octubre en el Salón del Vino.
A pesar de esta circunstancia que demuestra el interés que despiertan las jornadas, podrá seguirse su contenido a través de la web www.congresoconvigen.com
Puri Domínguez, coordinadora del congreso, hizo un repaso de la programación y de los destacados ponentes que participan. Abrirá las jornadas Miriam Al Adib, ginecóloga, obstetra y divulgadora de referencia en salud femenina, quien hablará sobre ‘Feminismo, políticas y medios: para una comunicación transformadora’.
Habrá también ponencias relacionadas con la temática del congreso y mesas redondas. Se proyectará el documental de Almudena Carracedo ‘No estás sola: la lucha contra la manada’. Carracedo es cineasta documental galardonada internacionalmente que trabaja en proyectos que reflexionan sobre la justicia social.
Miriam Al Adib habló hoy en la presentación sobre la violencia digital. “Es muy importante como sociedad evitar y ayudar a la víctima. Da igual dónde estés porque esa violencia te persigue”. Recordó casos como el de una empleada de Iveco que se suicidó tras viralizarse en la empresa un vídeo sexual.
O la de los jóvenes que manipularon y difundieron imágenes con IA de menores desnudas en Almendralejo.
Este caso ha dado pie a que la diputada de Igualdad, Lourdes Linares, proponga para la V edición la participación de estudiantes de institutos de la provincia.
Linares recordó que, bajo el lema ‘Comunicar para transformar’ se reunirán expertas y expertos de primer nivel en feminismo, medios, política, educación y cultura, para abordar los retos actuales en la representación de género, el lenguaje inclusivo y la lucha contra los estereotipos.
“La elección de Almendralejo como sede no es casual. Esta ciudad, símbolo de dinamismo y compromiso con la cultura, nos acoge en un espacio emblemático como es el Palacio del Vino y la Aceituna, un lugar que representa la identidad, la tradición y el potencial de nuestra tierra. También hay que recordar que muchos temporeros son mujeres”, añadió.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible