
30-10-2025 La presidenta de la Diputación ha inaugurado hoy en Almendralejo el IV Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género e Igualdad
La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto Carrasco, ha inaugurado esta mañana el IV Congreso Nacional de Comunicación en Materia de Violencia de Género e Igualdad. Un encuentro que reúne durante dos jornadas a periodistas, comunicadores, especialistas y representantes institucionales para debatir sobre el tratamiento informativo de la violencia de género y el papel del lenguaje en la construcción de una sociedad más igualitaria. Un foro que ha aprovechado Del Puerto para reivindicar el papel de la comunicación como “una herramienta de transformación social, de trabajo por la igualdad real y de prevención frente a la violencia machista”.
Durante su intervención, Raquel del Puerto ha destacado que este congreso “sigue consolidándose y generando un gran interés de participación”, señalando que dos semanas antes de su celebración ya se habían cubierto todas las plazas presenciales, lo que “demuestra la sensibilidad social hacia un tema que exige reflexión y compromiso colectivo”.
En su discurso, la presidenta ha insistido en que “negar la violencia de género es negar la verdad, negar a las víctimas y poner en duda el trabajo de los medios de comunicación”. Frente a este negacionismo, ha apelado al ejercicio de un periodismo “de rigor, basado en la veracidad y el servicio público”.
Políticas de igualdad
Del Puerto también ha puesto en valor las políticas impulsadas por la Diputación de Badajoz en materia de igualdad, destacando la creación de un área específica de Igualdad, la puesta en marcha de planes y programas de apoyo a los municipios, especialmente en el ámbito rural, y el lanzamiento de una encuesta pionera para conocer la percepción ciudadana sobre la igualdad de género en la provincia.
“El objetivo —ha afirmado— es fortalecer las políticas públicas para seguir avanzando en una igualdad real y efectiva, ante los negacionismos y la pasividad de otras administraciones”.
El congreso, que se desarrolla hasta mañana viernes 31 de octubre, ha arrancado con la ponencia magistral de la médica y divulgadora Miriam Al Adib Mendiri, titulada ‘Tecnología y violencia machista: desafíos frente al acoso digital’. A lo largo de las distintas sesiones, se abordarán cuestiones como la representación de género en los medios, el lenguaje inclusivo, los estereotipos y la lucha contra la desinformación en materia de igualdad.
Raquel del Puerto ha concluido su intervención subrayando que “cuando la igualdad es más real, la violencia de género se reduce”, y ha animado a que estas jornadas “sirvan para educar en comunicación, fomentar el pensamiento crítico y promover una sociedad más justa e igualitaria”.
El acto inaugural, celebrado en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo, ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; el presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX), Manuel José González; y el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, entre otras autoridades y representantes de asociaciones de mujeres, oficinas de igualdad y medios de comunicación. También han asistido la vicepresidenta segunda, Carmen Yáñez, las diputadas Lourdes Linares, María Concepción López y Paqui Silva y los diputados Ricardo Cabezas, Cristian Maldonado y Francisco Buenavista.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible