18-12-2024 Se desarrolla en más de 4.000 metros cuadrados de escenario
Este próximo 21 de diciembre se representará el tradicional Belén Viviente de Azuaga en su ya XVII edición donde la música, la tradición, el patrimonio y la gastronomía se unen para convertir esta entrañable actividad local en un referente cultural y turístico en esta época navideña. El Belén se expande en más de 4.000 metros cuadrados.
A lo largo de todas sus anteriores ediciones el Belén Viviente de Azuaga ha sido visitado por miles de personas de las comarcas Campiña Sur, Sierra Norte de Sevilla y Alto Guadiato de Córdoba; además de haber contado con la presencia de visitantes de muchos puntos de la geografía española que, aprovechando el inicio de las fiestas de Navidad, han pasado por Azuaga para ver esta representación y visitar a familiares y amigos.
En un área que abarca los cuatro mil trescientos metros cuadrados se interpretan alrededor de treinta escenas en las que participan más de doscientos cincuenta figurantes. En este gran escenario se representan de forma minuciosa hechos bíblicos y quehaceres de la vida popular y costumbrista.
Como señas de identidad de este Belén Viviente destaca el amplio abanico de patrimonio etnográfico con el que se realiza el montaje de las diferentes escenas, objetos en su mayor parte pertenecientes a los fondos del Museo Etnográfico de Azuaga. A ello se suma la recreación de diferentes oficios de la cultura ancestral que interpretan figurantes y artesanos.
Puesta en escena con más de doscientos cincuenta figurantes
El montaje, cuidando todo tipo de detalles en las escenas, se realiza desde primera hora de la mañana por trabajadores de los distintos departamentos del Ayuntamiento de Azuaga, así como por vecinos voluntarios. Una vez finalizado el montaje, sobre las doce y media de la mañana, se puede visitar el entorno decorado sin la presencia de los intérpretes.
A partir de las cuatro y media de la tarde los figurantes participantes se van incorporando a sus respectivas escenas perfectamente caracterizados. Muchos de ellos son voluntarios pertenecientes a asociaciones locales, con lo que todo el tejido asociativo de Azuaga se une para participar en este evento. Durante toda la tarde la actividad intergeneracional es incesante. Mayores, jóvenes y niños crean y comparten experiencias entorno a los oficios y saberes tradicionales que se representan, algunos desaparecidos en nuestra población como la alfarería o la cestería.
En la Plaza del Cristo del Humilladero se sitúa el Nacimiento, enmarcado en la portada barroca de la iglesia. Esta plaza es el lugar elegido para las escenas de pastores, lavanderas, el río, la noria y los chozos de paja entre otros muchos detalles.
A continuación en la calle Muñoz Crespo se recrean fundamentalmente los talleres de artesanos y los puestos de mercaderes: Herreros, cesteros, carpinteros, alfareros, curtidores, hilanderas, escribanos, junto a vendedores de fruta, dulces, especias, carnes… Las escenas de oficios artesanales ofrecen interesantes exhibiciones didácticas y alguna que otra degustación gastronómica.
En la Plaza de la Merced se representan las escenas de la época romana. Herodes y César ocupan un protagonismo especial junto a mujeres romanas, senadores y soldados.
Teatro y música se unen a la vistosidad del Belén
Durante la tarde del 21 de diciembre habrá animación a lo largo de todo el recorrido del Belén Viviente.
Desde el mediodía varios coros rocieros realizarán actuaciones y animarán el ambiente del Belén interpretando villancicos.
También se contará con las actuaciones de diferentes agrupaciones de la Escuela Municipal de Música de Azuaga como la Coral Municipal, la Escolanía, o las orquestas de violín y guitarra. Sus interpretaciones se alternarán en el escenario del Nacimiento.
Se unirán a todo ello dos representaciones de teatro y espectáculos de calle.
La visita de los Reyes Magos cierra las actividades del Belén. Tras realizar el recorrido acuden al Nacimiento y hacen la ofrenda como establece la tradición.
El Belén Viviente fue una iniciativa que surgió hace diecisiete años desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Azuaga como una actividad más de la agenda cultural de Navidad y que, con el paso de los años, se ha convertido en un referente de las fiestas navideñas junto a las candelas de Nochebuena o la Cabalgata de Reyes.
Edición tras edición se ha ido mejorando el vestuario, la escenografía, la distribución de escenas, así como la implicación de la población ante el inmenso trabajo que hay que realizar previamente a su celebración.
El elevado número de visitas y las campañas de difusión que se han venido realizando han ayudado a que a esta iniciativa se la califique con un reconocido sobresaliente.
El próximo 21 de diciembre, a partir de las 16:30 horas, podrá visitarse esta XVII edición del Belén Viviente instalado en las calles y plazas de Azuaga. Es un recorrido accesible para todos. Desde el Ayuntamiento de Azuaga se invita a visitar Azuaga y dar un paseo por este Belén para ver las diferentes exhibiciones artesanales, saborear las degustaciones gastronómicas y disfrutar de la música navideña y los espectáculos de calle.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible