Diputación de Badajoz

Información sobre Protección de datos

Responsable del tratamiento: Diputación Provincial de Badajoz

c/ Obispo San Juan de Rivera, 6 - 06071 - Badajoz
Teléfono: 924 212 400
Email: oac@dip-badajoz.es

 

Delegado de Protección de Datos: J. Enrique Vión Pérez

Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Teléfono: 924 212 237
Email: dpd@dip-badajoz.es

 

Autoridad de Control

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

C/ Jorge Juan, 6 - 28001 MADRID

 

Finalidad del tratamiento: Servicio de atención telemática de la Oficina de Atención a Alcaldes y Alcaldesas de la Diputación de Badajoz.

Base jurídica del tratamiento: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Destinatarios de cesiones o transferencias: No sé prevén salvo obligaciones de carácter legal o judicial.

Derechos de los afectados : • Derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos. • Derechos de limitación u oposición al tratamiento. • Derecho a reclamar ante la autoridad de control.

Información adicional: http://www.dip-badajoz.es/privacidad/aviso/index.php

La persona interesada autoriza el tratamiento de sus datos de carácter personal con la única y exclusiva finalidad de gestionar y realizar las actuaciones derivadas de la finalidad anteriormente indicada.

Asimismo, la persona interesada queda informada sobre la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, sobre el tratamiento de sus datos de carácter personal frente a la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz. c/ Felipe Checa, 23 - 06071 Badajoz.

Igualmente, la Diputación de Badajoz le informa que se han adoptado las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

 
X
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales - contigo

Catálogo de servicios y ayudas a Municipios.

VI PREMIOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ CORRESPONDIENTES AL AÑO 2023

Centro Gestor: PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES -

Descripción

Reconocimiento a la labor de asociaciones, federaciones, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o entidades con o sin personalidad jurídica vinculadas a la provincia de Badajoz o a cualesquiera de sus Municipios que, por su dedicación, resultados, actividades o compromiso hayan adquirido una especial relevancia u obtenido logros destacables en los ámbitos de la actividad humana a que se refieren las siguientes Modalidades:

  • Emprendimiento. El objetivo principal de esta modalidad es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores para promover e impulsar el emprendimiento en la provincia, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica en el conjunto del territorio provincial, contribuyendo así a la consecución del ODS n.º 8.
  • Economía Verde y Circular. El objetivo principal de esta modalidad es premiar aquellos proyectos e iniciativas empresariales o sociales que consistan, fundamentalmente, en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y económicos, que contribuyan claramente a una transición ecológica de reducción y adaptación al cambio climático, limitando el impacto sobre el medio ambiente y reduciendo al mínimo la generación de residuos y promoviendo su reutilización y valorización, contribuyendo de este modo a la consecución del ODS n.º 12 y 8.
  • Innovación y calidad turística. En esta modalidad se premiarán los proyectos e iniciativas de carácter turístico que, por el uso de las tecnologías, la mejora de los canales de comercialización, por su diseño o por la implantación de un modelo de negocio novedoso supongan una innovación en el sector del turismo en la Provincia de Badajoz, garantizando la calidad del producto turístico, todo ello como forma de contribuir a través de este sector económico al ODS n.º 8, 11 y 12.
  • Igualdad. En el ámbito de la igualdad se premiarán aquellos proyectos, iniciativas o actividades que tengan como objetivo conseguir la igualdad de género en todos los sectores de la sociedad, fundamentalmente en los ámbitos laboral, cultural o social, especialmente los destinados a la mejora de la calidad de vida de las mujeres víctimas de violencia de género. Esta modalidad contribuye de forma decisiva a la consecución del ODS n.º 5 de igualdad entre los géneros y empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
  • Integración social y laboral de personas con discapacidad. La intención de esta modalidad es premiar la labor de iniciativas que tengan como objetivo la integración en el mercado laboral de las personas con discapacidad, así como la mejora en general de las condiciones de vida de aquéllas. Metas ambas vinculadas al desarrollo de los ODS n.º 8, 10 y 11 de la Agenda 2030.
  • Cultura. En esta categoría se premiarán proyectos, colectivos o personas que con su trabajo fomenten y reconozcan la cultura del territorio en cualquiera de sus expresiones, contribuyendo de ese modo a enriquecer la vida cultural de la provincia, fomentando el cumplimiento de los ODS n.º 11.
  • Deporte y vida saludable activa. En el ámbito deportivo se premiarán proyectos, colectivos o personas que con su trabajo potencien y reconozcan los valores del deporte en la provincia en cualquiera de sus expresiones, así como que fomenten los hábitos saludables y la cultura del esfuerzo a través de la práctica deportiva o la actividad física contribuyendo de ese modo a enriquecer los valores ciudadanos y cualquier modo de vida saludable, fomentando el cumplimiento de los ODS n.º 3.
  • Premio Especial "Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030" dirigido a los Centros Públicos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Centros de Formación Profesional que presenten trabajos elaborados por alumnos/as que pongan en valor todos o cualquiera de los ODS, su difusión y/o su cumplimiento en su entorno cercano o en sus actividades diarias. El objetivo principal es reconocer y apoyar aquellos trabajos más innovadores que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pueden ser relatos, cómics, ilustraciones, material audiovisual, o cualquier otra creación artística y/o didáctica que represente el esfuerzo a favor de las personas, el medio ambiente o la prosperidad en cualquiera de las metas de los ODS.

 

PREMIO: 3.000,00 euros en metálico por cada una de las modalidades y una placa conmemorativa.

 

SOLICITUDES:

Las solicitudes, que se dirigirán al Presidente de la Diputación de Badajoz, podrán ser presentadas por las Mancomunidades Integrales, Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la Provincia de Badajoz en el modelo ANEXO I. 

Las Mancomunidades Integrales, Ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia de Badajoz no podrán postularse a sí mismas ni a ningún ente autónomo o dependiente que forme parte de su sector público.

Las solicitudes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Las solicitudes deberán identificar con nombres y apellidos o denominación social la candidatura y deberán indicar, a decisión de la Institución proponente, la modalidad de Premio que se considera más adecuada por los méritos de la misma.
  • Las solicitudes deberán acompañarse de los siguientes documentos:
    • a) Certificado expedido por la Secretaría u órgano equivalente de la entidad solicitante que acredite que la solicitud se ha formulado por el órgano competente.
    • b) Memoria justificativa de las razones y méritos que, a juicio de la Entidad solicitante, hagan la candidatura propuesta merecedora de la concesión del Premio, identificando las personas, proyectos, actividades o trabajos que hayan contribuido en mayor medida a dicho merecimiento.

En el caso del Premio Especial "Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030" en la provincia, las solicitudes deberán ser presentadas por los propios centros educativos de la Provincia de Badajoz según el modelo que figura en el anexo II de esta convocatoria y dirigidas al Presidente de la Diputación de Badajoz. Conjuntamente con la solicitud debidamente cumplimentada, se adjuntarán los siguientes documentos en soporte físico o informático:

  • Memoria técnica de la actuación o actuaciones realizadas que explique claramente los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas correspondientes a los que aluden los trabajos presentados así como el proceso de participación del alumnado en el desarrollo de los mismos (n.º de participantes, metodología utilizada, implicación del centro y su entorno, profesorado, procedimientos y recursos utilizados, temporalización, etc.) y la valoración de los resultados y los beneficios alcanzados tanto para el centro como para las personas participantes y/o para la sociedad, si su proyección ha sido externalizada.
  • Certificado de la Dirección del Centro candidato con el nombre de la persona/s docente responsable/s de coordinar la experiencia educativa presentada.
Más información

El plazo máximo para resolver la convocatoria será de un mes, contado a partir del día siguiente a la fecha de finalización de presentación de solicitudes.

La resolución se publicará en Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica de la Diputación de Badajoz. Asimismo, las candidaturas premiadas serán invitadas con suficiente antelación a la entrega de los Premios en el acto público que formará parte de los actos protocolarios que se organizarán en torno al Día de la Provincia de Badajoz, (26 de abril de 2023), pudiéndose ser entregados a lo largo de la semana anterior o posterior a este día en función de los requerimientos organizativos del conjunto de actividades planteadas para conmemorar este Día.

CRITERIOS DE VALORACIÓN: Se valorarán con un máximo de 25 puntos los proyectos presentados de acuerdo a los siguientes criterios:

  • EMPRENDIMIENTO
    • Contribución e incidencia del proyecto en el desarrollo económico y la creación de empleo en el municipio/provincia.
    • Proyectos que contengan iniciativas empresariales con estrategias exportadoras.
    • Proyectos que promuevan nuevos negocios que fomenten las competencias digitales.
    • Proyectos que incidan en el desarrollo de sectores emergentes de actividad.
    • Proyectos que promuevan la inserción laboral de mujeres y/o colectivos desfavorecidos, especialmente jóvenes, en el medio rural.
  • ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR
    • Contribución a la mejora en la gestión de residuos y/o el ahorro y reutilización del agua que apoye la lucha contra la sequía.
    • Propuestas que en el desarrollo del proyecto promuevan el consumo ecológico del entorno de aplicación, así como proyectos que fomenten el uso compartido de productos o servicios que minimicen el impacto ambiental.
    • Proyectos que promuevan modelos de producción sostenibles, aprovechando materiales reciclados, reutilizables, en lugar de materiales nuevos.
    • Proyectos de recuperación de recursos a través de procesos innovadores que permitan impactar de forma positiva en la cadena de valor o que consigan extender la vida del producto a través de la recuperación, reventa o la innovación y el eco-diseño contribuyendo, de este modo, a la regeneración del entorno.
    • Utilización de modelos que promuevan la eficiencia y el ahorro energético en el circuito económico rural.
  • INNOVACIÓN Y CALIDAD TURÍSTICA
    • Proyectos que promuevan nuevas iniciativas en materia de turismo rural y sostenible.
    • Proyectos que promuevan creación de empleo en el sector turístico de la provincia de Badajoz.
    • Proyectos que introduzcan la utilización de las tecnologías en la promoción del turismo y su comercialización, especialmente, todo lo relacionado con el turismo inteligente.
    • Proyectos que contribuyan a la difusión fuera de la provincia de destinos turísticos y/o que sean foco de atracción de personas de otras provincias y países.
    • Proyectos que promuevan un turismo inclusivo, accesible para todos/as y saludable en entornos rurales.
  • IGUALDAD.
    • Proyectos dirigidos a la implicación de la población en materia de igualdad de género y contra la violencia machista.
    • Proyectos dirigidos a la formación y la sensibilización en materia de igualdad en centros educativos, así como a la población en general, especialmente de jóvenes y en materias como la violencia de género y el acoso sexual.
    • Proyectos que promuevan la participación en igualdad de mujeres y hombres en su realización.
    • Proyectos que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral.
    • Proyectos o propuestas que fomenten la comunicación y el lenguaje inclusivo tanto en el diseño, ejecución, como, sobre todo, en la publicidad, noticias y visibilidad del proyecto en cuestión.
  • INTEGRACIÓN SOCIAL.
    • Proyectos que promuevan la integración social y laboral de personas en riesgo de exclusión y personas con discapacidad.
    • Proyectos que mejoren la calidad de vida de la tercera edad y promuevan un envejecimiento activo de las personas mayores en el medio rural.
    • Proyectos dirigidos a la capacitación y la formación de las personas con discapacidad, en especial aquellos que contemplen la integración sociolaboral.
    • Proyectos dirigidos a la eliminación de barreras arquitectónicas en las localidades de la provincia.
    • Proyectos dirigidos a conseguir la Accesibilidad Universal y la igualdad de oportunidades de todas las personas, en especial, que fomenten un ámbito de actuación común para todas las personas, las que tienen discapacidad y las que no la tienen, promoviendo una integración total.
  • CULTURA
    • Proyectos que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio cultural de la provincia o de alguno de sus municipios.
    • Proyectos que favorezcan el acceso a la educación y la formación de los grupos socialmente desfavorecidos y en situación de vulnerabilidad.
    • Proyectos que promuevan hábitos de lectura y promuevan la participación de la población en actividades artísticas y culturales.
    • Proyectos que contribuyan mantener las tradiciones como parte fundamental de los valores culturales, es decir, de las prácticas heredadas y que formen parte de la identidad como ejemplo de respeto a los orígenes propios de la provincia.
    • Proyectos innovadores en el ámbito de la cultura y su despliegue, que a través de la cultura promuevan valores como la tolerancia y la interculturalidad.
  • DEPORTE Y VIDA SALUDABLE ACTIVA
    • Proyectos, personales o colectivos, que promuevan y pongan en valor la práctica deportiva entre la población de la provincia, en especial, entre los y las jóvenes de la provincia.
    • Proyectos, personales o colectivos, que fomenten una vida saludable a través de la práctica de deportes no habituales a los que aparecen en los medios de comunicación social más relevantes, sobre todo, entre niñas y mujeres o personas con capacidades diferentes.
    • Proyectos que fomenten una vida activa y saludable a través de la actividad física, competitiva o no competitiva.
    • Proyectos que pongan en valor a personas individuales o colectivas,  que hayan destacado notoriamente en la educación física y el deporte, tanto en su práctica activa como en su fomento, difusión, organización o desarrollo.
    • Proyectos que distingan a personas individuales o colectivas, que se hayan distinguido por su labor de estudio, fomento y/o promoción del deporte inclusivo y/o  con fines sociales a través de la organización de actividades o actuaciones de investigación, difusión, apoyo, colaboración, participación o patrocinio del mismo.
  • PREMIO ESPECIAL "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y AGENDA 2030"
    • Proyectos que promuevan la puesta en marcha de buenas prácticas en relación con cualquiera de los ODS y sus metas, tanto en el ámbito más cercano como en países en vías de desarrollo.
    • Proyectos que fomenten la formación y la sensibilización sobre los ODS y la Agenda 2030 entre su alumnado y las familias potenciando valores como las relaciones no violentas, la paz y el diálogo, así como la integración social.
    • Proyectos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia machista en la sociedad en cumplimiento y aportación al ODS 5 de Igualdad de Género.
    • Proyectos que fomenten una educación inclusiva y promuevan la equidad entre su alumnado.
    • Proyectos que fomenten el desarrollo sostenible desde un punto de vista medioambiental, social y económico.
    • Cualquier otro que ponga en valor cualquiera de las actuaciones recogidas en las 169 metas de los ODS teniendo en cuenta que se valorará no solo la acción y objetivos de la misma, sino la medición tangible y demostrable de sus resultados (n.º personas afectadas, número acciones realizadas y otros indicadores).
Requisitos

Podrán ser propuestos como candidatos/as aquellas asociaciones, federaciones, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o entidades vinculadas a la provincia de Badajoz o a cualesquiera de sus Municipios que, por su trabajo, actividad, trayectoria, compromiso o dedicación, contribuyan o hayan destacado en la consecución de valores relacionados con los ámbitos de la actividad humana recogidos en el base 2; así como por el respeto de los derechos fundamentales de las personas y de los valores democráticos, la protección del medio ambiente o la integración social y laboral.

Plazo

Hasta el 28 de febrero de 2023, contado a partir del día siguiente al de la fecha de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)

Documentación
  • Anexo I (.pdf)
    Deberán acompañarse de: a) Certificado expedido por la Secretaría u órgano equivalente de la entidad solicitante que acredite que la solicitud se ha formulado por el órgano competente. b) Memoria justificativa de las razones y méritos que, a juicio de l
  • Anexo I (Sede electrónica)
 
¿Te ha resultado útil esta página? 1: poco útil - 5: muy útil

Pie de Página