Información sobre Protección de datos
Responsable del tratamiento: Diputación Provincial de Badajoz
c/ Obispo San Juan de Rivera, 6 - 06071 - Badajoz
Teléfono: 924 212 400
Email: oac@dip-badajoz.es
Delegado de Protección de Datos: J. Enrique Vión Pérez
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Teléfono: 924 212 237
Email: dpd@dip-badajoz.es
Autoridad de Control
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
C/ Jorge Juan, 6 - 28001 MADRID
Finalidad del tratamiento: Servicio de atención telemática de la Oficina de Atención a Alcaldes y Alcaldesas de la Diputación de Badajoz.
Base jurídica del tratamiento: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Destinatarios de cesiones o transferencias: No sé prevén salvo obligaciones de carácter legal o judicial.
Derechos de los afectados : • Derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos. • Derechos de limitación u oposición al tratamiento. • Derecho a reclamar ante la autoridad de control.
Información adicional: http://www.dip-badajoz.es/privacidad/aviso/index.php
La persona interesada autoriza el tratamiento de sus datos de carácter personal con la única y exclusiva finalidad de gestionar y realizar las actuaciones derivadas de la finalidad anteriormente indicada.
Asimismo, la persona interesada queda informada sobre la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, sobre el tratamiento de sus datos de carácter personal frente a la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz. c/ Felipe Checa, 23 - 06071 Badajoz.
Igualmente, la Diputación de Badajoz le informa que se han adoptado las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Centro Gestor: DESARROLLO RURAL, RETO DEMOGRÁFICO Y TURISMO - Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería
La Diputación de Badajoz, pone en marcha una nueva convocatoria para apoyar la celebración de matanzas tradicionales en los municipios y entidades locales menores de la provincia de menos de 20.000 habitantes que se realicen entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026.
La campaña tiene como finalidad fomentar y preservar las tradiciones culturales y gastronómicas locales, promover la convivencia y el arraigo cultural, respetando las tradiciones de cada municipio y ofrecer a las comunidades una oportunidad para involucrarse en la organización y desarrollo de esta actividad, fortaleciendo los lazos vecinales y destacando el valor de nuestro patrimonio cultural y gastronómico.
Para lograr dichos objetivos, la Diputación cede gratuitamente a las localidades de la provincia uno o varios ejemplares de cerdos ibéricos Lampiños procedentes de La Cocosa, explotación agrícola propiedad de la entidad al servicio de la sostenibilidad, el patrimonio y el sector ganadero.
La campaña está diseñada para garantizar que las matanzas didácticas se celebren en un marco que respete la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria y bienestar animal, al tiempo que se fomenta la transmisión de conocimientos sobre estas prácticas tradicionales a las nuevas generaciones.
Se entenderá que la entidad local celebra una matanza didáctica cuando lleve a cabo un evento de carácter tradicional, artesanal y comunitario, que incluya las actividades clave que se detallan en el Formulario de Solicitud de participación (Anexo I) y que se realicen con explicación didáctica ante el público. Se debe mostrar el proceso de obtención de los productos cárnicos, el aprovechamiento de la canal y el componente festivo, comunitario e intergeneracional de la actividad.
Información y consultas sobre la campaña: sdagrario@dip-badajoz.es
SOLICITUDES
Las solicitudes se realizarán del 24 de septiembre al al 10 de octubre de 2025, para las matanzas populares que se celebren entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026.
En caso de que una entidad local presentara más de una solicitud, solo se tendrá en cuenta la que haya tenido entrada en Diputación en última instancia.
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y ORDEN DE PRIORIDAD
Las entidades que cumplan los requisitos de la campaña recibirán al menos un cerdo ibérico Lampiño de la finca La Cocosa, siempre que el número de solicitudes válidas no supere los animales disponibles en la campaña 2025-2026.
Si dos o más solicitudes obtienen la misma puntuación y los animales disponibles no son suficientes, se dará preferencia a la que se registró antes en la sede electrónica, según orden cronológico.
Se valorará que en el programa de la matanza didáctica se incluyan actividades complementarias que favorezcan la difusión de la cultura regional, el trabajo artesano, el consumo de productos locales y la participación intergeneracional. Se otorgarán 5 puntos por cada una de las actividades complementarias distintas que se incluyan en el programa del evento, hasta un máximo de 30 puntos.
Se consideran actividades complementarias:
RESOLUCIÓN
El Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo remitirá a cada entidad local una comunicación a través de registro electrónico, informando del resultado de la campaña.
En el caso de resultar beneficiaria, dicha comunicación contendrá información del número de animales a entregar.
MODIFICACIÓN DE FECHAS, LUGAR Y ACTIVIDADES DEL EVENTO
De forma excepcional, las entidades locales beneficiarias podrán solicitar cambios en:
Requisitos de la solicitud
En el caso de solicitar un cambio en las actividades complementarias, la entidad beneficiaria deberá tener en cuenta que el orden de prioridad establecido para cada entidad viene establecido por la valoración de dichas actividades complementarias. Por tanto, la entidad deberá plantear alternativas similares a las actividades que se van a modificar.
Una vez valoradas por el Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, la entidad local recibirá la respuesta a las modificaciones planteadas a través del correo electrónico
JUSTIFICACIÓN DE LA MATANZA DIDÁCTICA
Plazo de Justificación: Desde el 1 de noviembre al 30 de abril de 2026.
Modelo de justificación: Se presentará EXCLUSIVAMENTE a través de Sede Electrónica el ANEXO IV. Remisión de la documentación para la justificación de la actividad realizada, acompañado de la siguiente documentación:
En caso de no justificarse adecuadamente la celebración del evento conforme a lo indicado en el Anexo II y, en su caso, en el Anexo III, la entidad podrá quedar excluida de la participación en la próxima Campaña de Matanzas Didácticas.
La no inclusión de estas tres actividades en el apartado correspondiente del Anexo I supondrá la exclusión de la solicitud.
OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS