Diputación de Badajoz

Igualdad

Encabezado de la sección

Igualdad

Proyectos

     

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Los mejores documentales se pueden ver en el 2º OFFCINEDOC, el festival internacional del género que se celebra en Segura de León
Imagen de la Noticia

10-08-2023 Creado como homenaje al humanista y cronista oficial Andrés Oyola, está patrocinado por la Diputación de Badajoz

  El “Oyola Fabián Festival Internacional de Cine Documental’, OFFCINEDOC, tuvo su germen durante el año 2021 y finalmente se puso en marcha en 2022 de la mano de la Asociación Cultural ‘El Bujío’ de Segura de León. El motivo no fue otro que rendir homenaje y recordar a Andrés Oyola Fabián, vecino, cronista y amigo del municipio pacense, incansable investigador y divulgador en el ámbito de lo social y lo humano. La Diputación de Badajoz patrocina este evento tal como lo hizo en 2022.

  Lourdes Linares, diputada provincial, destaca de OFFCINEDOC el merecido reconocimiento a la figura de Oyola, “humanista de mentalidad abierta, dispuesto siempre a aprender, enseñar y compartir”, así como resaltar “la capacidad que tienen nuestros pueblos para seguir generando proyectos, como en Segura de León, un municipio de dos mil habitantes que ha sido capaz de poner en marcha un festival internacional de documentales”.

  La primera edición tuvo lugar en agosto de 2022, y siguiendo con el planteamiento propuesto, tras recibir un total de 195 trabajos repartidos entre las tres categorías a concurso, corto, medio y largometraje, se hizo una selección de los mismos una vez comprobado que cumplían con los aspectos recogidos en las bases. Al jurado internacional, compuesto por 87 profesionales del campo audiovisual y de distintas materias relacionadas con la cultura general, se unió un ‘jurado popular’ con criterio suficiente para valorar los trabajos seleccionados, entendiendo que de este modo se realizaría una valoración justa que englobaría tanto los aspectos técnicos, como el valor cultural y los conocimientos que aportan los trabajos.

  Una vez realizada la selección oficial, compuesta por 16 largometrajes y 14 cortometrajes, se programó el calendario de proyecciones en el patio de armas del castillo medieval de la localidad, al aire libre y de forma totalmente gratuita para los asistentes. Finalizó con una gala de clausura en la que se entregaron los galardones y se homenajeó a Andrés Oyola Fabián. 

  Como última finalidad entre las propuestas del festival, se puso en marcha un proyecto de recopilación de los trabajos seleccionados en cada edición, con el que se ha creado un archivo audiovisual ubicado en la Casa de la Cultura ‘Andrés Oyola Fabián’ de Segura de León, que aglutina documentos visuales históricos, antropológicos, sociales y culturales en general, al que estudiantes, curiosos y cualquiera que lo desee, pueda acudir en busca de nuevos conocimientos.

  “Con las siguientes ediciones, el festival OFFCINEDOC pretende afianzarse como un manantial de cultura en el sur de Extremadura, que dinamice la vida y sosiego de lo que se conoce como la España vaciada y enriquezca interiormente a todo aquel que tenga la oportunidad de acercarse a conocerlo”, indican los organizadores.

  Linares ha añadido que los treinta documentales seleccionados en esta segunda edición provienen de distintos puntos de España, Extremadura y otros 17 países, “para mostrar y aprender de otras realidades, participar de otras visiones”, tal como hiciera el espíritu de Andrés Oyola. Para la diputada, la cultura es elemento de transformación social “pero también económico, por ello espero que entre el 21 y 26 de agosto Segura de León se llene de amantes del documental y del cine, y que los visitantes puedan disfrutar de la vida de nuestros pueblos”.

  Son 21 horas de proyección repartidas en varias jornadas, con visualizaciones en el castillo de la localidad y en la sede de la Asociación ‘El Bujío’. Previamente, un equipo compuesto por 80 colaboradores han visionado los trabajos presentados y realizado la preselección y selección final. A esta edición se han presentado 206 documentales de los que una treintena pasan a la gran final.

  La alcaldesa de Segura de León, Isabel Garduño, ha puesto en valor que el proyecto nace del pueblo como homenaje a Andrés para el disfrute de vecinos y visitantes.

  Santiago Montero, organizador del festival y miembro de ‘El Bujío’, ha indicado que el jurado se divide entre el popular, técnico-audiovisual y antropológico, destacando la calidad del sello extremeño en algunos de ellos y desgranado las actividades paralelas, como los talleres sobre creación audiovisual e historia documental de Extremadura.

  Son nueve los premios otorgados, dos por cada modalidad más tres más para los largometrajes, uno de ellos a la igualdad y otro a la denuncia y protesta. En este aspecto, la diputada se ha mostrado orgullosa al ver que uno de los galardones específicos es al mejor documental en materia de igualdad de género. 

 

 

Información adicional

  https://offcinedoc.com/

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 
Contacto

Oficina de Igualdad

Avda. Antonio Masa, 28

06011 Badajoz.

Tfno.: 924 200 560

oficinaigualdad@dip-badajoz.es Correo electrónico


Información de Interés

Sin contenido

II Plan de Igualdad de Diputación de Badajoz y sus Organismos Autónomos

II Plan de Igualdad de Diputación de Badajoz y sus OOAA

Pie de Página