Espectáculo: Ñoña Inés
Sinopsis: Monja parece, santa no es, ¿quién es?... ÑOÑA INÉS. Un “ángel de amor”, inocente y de belleza espiritual, un personaje que tiene todo aquello que a Don Juan le falta, su perfecta antagonista. Una actriz que lucha por demostrar su valía, caiga quien caiga, y si para ello tiene que hacer caer el ideal del romanticismo, el gran seductor, burlador de mujeres… Pues que caiga. Un espectáculo, que rompe todas las reglas. ¿Dónde empieza el personaje y acaba la actriz, qué es verdad y qué es mentira, qué sabes de Don Juan y qué no sabes?
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: ancho 4 metros y fondo 4 metros. Potencia de sonido: 1 kw. Potencia de iluminación: 16 kw.
Duración: 1 horas
Representante: Ana Fernández Méndez
Persona de contacto: Ana Fernández Méndez
Dirección: Calle José Reveriego Pedrazo, 2 B
10004 Cáceres
Teléfono: 669 288 408
Correo-e: anafernandezmendez@gmail.com
Espectáculo: Muerte por ausencia
Sinopsis: MUERTE por AUSENCIA es una reflexión sobre el paso del tiempo y sobre la muerte o, mejor, la ausencia de ella. "La muerte se aleja a lugares donde hace no más falta sino más daño". "El tiempo es de cristal, es fango y lodo". Sería difícil clasificar la obra, debido a la dificultad que entraña llevar a cabo este ejercicio, pero si hubiera que enmarcarla en algún género, podríamos hablar de "drama psicológico". Obra de corte "actual", sin alusiones temporales, donde la acción podría haberse desarrollado en tiempos pretéritos o en un futuro cercano, aunque guarda elementos que recuerdan obras de la antigüedad clásica. Síntomas de ese clasicismo, más allá de la división en 5 actos, sería el uso de la parábasis donde nos encontramos una VOZ a modo de Corego que va aclarando, en cierto modo, el transitar de los personajes; o la anagnórisis, ya que hay que esperar hasta el final último para que tanto espectadores como los propios personajes descubran las auténticas claves de su existencia. Además, la obra está plagada de poesía, rescatando un lenguaje que el autor considera si no perdido, sí olvidado en las representaciones teatrales de las últimas décadas. Contada con diálogos muy ágiles, no exentos de poesía, ironía, mordacidad y humor negro, MUERTE por AUSENCIA es un ejercicio de alto riesgo interpretativo para los actores, que manejarán una serie de espejos cóncavos donde se verá reflejado más de un espectador.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 7 m. Fondo: 5 m. Alto: 4 m. Potencia de sonido: 3000 w. Potencia de iluminación: 10.000 w.
Duración: 1 horas y 10 minutos
Representante: Ana María Crespo Villarreal
Persona de contacto: Ana María Crespo Villarreal
Dirección: San Juan Bautista, 5
06800 Mérida
Teléfono: 659003794
Espectáculo: Soy un triunfador
Sinopsis: Cuando José Miguel entra en un bar todos miran a la puerta. Quieren aprender, disfrutar de su compañía, admirarlo. Y todo apunta a que esta noche, cuando pida su primera copa, todos sabrán coómo se llega a ser un verdadero triunfador.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho 6,5 metros, fondo 5,5 metros y alto 4,5 metros. Potencia de ilumnación: 20.000 w.
Duración: 1 horas y 5 minutos
Representante: Eugenio Amaya
Persona de contacto: Manuela Vázquez
Dirección: Calle San Pedro Alcántara, 9, 1º Izquierda
06001 Badajoz
Teléfonos: 655 783 082 - 606 238 558
Correo-e: arandramatica@arandramatica.com
Espectáculo: ¡Ay, Carmela!
Sinopsis: Carmela y Paulino, son dos actores de varietés que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana. A causa de un error cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. Éstos les ordenan que representen un espectáculo para sus tropas, incluso una parodia contra la República, para hacer burlas a los brigadistas internacionales que van a ser fusilados. A ritmo de Fandangos, Bulería por Soleá, ,Tangos, Guajira y Taranto estos dos artistas divierten a las tropas.Carmela, indignada por dicha parodia, acaba empatizando con los prisioneros, pese a los intentos desesperados del apocado Paulino, es fusilada ella también. Paulino, queda solo y no tiene más consuelo que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: ancho 8 metros, fondo 5 metros y alto 4 metros. Potencia de sonido: 10.000 w. Potencia de iluminación: 10.000 w.
Duración: 1 horas y 15 minutos
Representante: Manuela Sánchez Sánchez
Persona de contacto: Manuela Sánchez Sánchez
Dirección: https://www.artextremaproducciones.com/
06260 Monesterio
Teléfono: 615 663 507
Espectáculo: Culpables
Sinopsis: “Hombre y mujer somos dos mitades de un mismo mundo; no podemos admitir ser tan solo un cuarto.” Desde Juana I de Castilla, Eva (la primera mujer, o quizás fue la segunda, después de Lilith) o Helena (con hache, la de Troya) hasta las brujas, el sentimiento de culpabilidad femenino ha pervivido a lo largo de la historia, casi de manera inmutable. Estas dos mujeres de hoy en día, Eva y Elena (sin hache) usando como armas la palabra, la comedia y el humor ácido, intentan entender el motivo que ha generado este sentimiento en todas y cada una de nosotras. No es un ataque, es una reivindicación. No es buscar más “culpables”, es curar las heridas de aquellas que lo han sentido. No es reescribir el pasado, es mirarlo desde otra perspectiva. Porque todo cambia y se transforma, “como los gin-tonics, que no son lo mismo desde que se mastican…”
Necesidades técnicas: Adaptable a cualquier espacio escénico.
Duración: 1 horas y 15 minutos
Representante: Rocío Montero
Persona de contacto: Rocío Montero
Dirección: Calle Santa Cristina 4. Edificio Embarcadero Bloque C. Local 10
10195 Cáceres
Teléfono: 607222777
Correo-e: rocio@atakamasl.com
Espectáculo: Gamusino y Pataruja
Sinopsis: En mitad de la dehesa, a dónde Gamusino se dirige para contar historias, se tropieza con Pantaruja, que descansa tranquilamente tras una noche contando cuentos y velando los sueños de los niños y niñas. Ambos descubren que hacen un gran equipo, ya que cada uno a su manera y a sus horas, mantienen la ilusión y la imaginación de los niños siempre activa y alerta...
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 6 metros y Fondo: 6 metros. Potencia Total: 14.000 w.
Duración: 1 horas
Representante: Miguel Ángel Latorre
Persona de contacto: Miguel Ángel Latorre
Dirección: Calle Siglo XX, 56
06600 Cabeza del Buey
Teléfono: 680 624 465
Correo-e: atutiplansl@gmail.com
Espectáculo: Lo que queda de nosotros
Sinopsis: proyecto teatral dirigido a públicos jóvenes. Cuenta la historia de Toto, un perro con tres patas, y Nata, una adolescente que perdió a sus padres. Cuando muere su padre, Nata abandona a Toto en un parque porque no quiere establecer vínculos afectivos con nadie. Esa noche atropellan a Toto y pierde una pata. A pesar, de ello, emprende una travesía de regreso a casa, durante varios días, mientras Nata trata de sobrellevar el dolor que le ha provocado la muerte de su padre...
Necesidades técnicas: Ancho: 7 metros Fondo: 5 metros Alto: 4 metros Sonido: 5.000 W Iluminación: 50.000 W
Duración: 1 horas
Representante: Antonio Espinar
Persona de contacto: Antonio Espinar
Dirección: C/ San Antonio, 6
06400 Don Benito
Teléfonos: 619 987 166 - 924 808 089
Correo-e: antonio@solomusicaweb.com
Espectáculo: El Principato
Sinopsis: El Principato cuenta la historia de un príncipe, un niño de apenas 6 años, al que han educado con mano dura, excesivamente dura. Cuando le llega la oportunidad de gobernar un pequeño castillo, no duda en mostrarse despótico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Candela, una niña de su misma edad. Candela se enfrenta al príncipe y consigue hacerle entender que esa felicidad que él nunca ha conocido está fuera de sus extrictas normas, está más allá de la coraza en la que ha sido educado, y le ayuda a ser valiente para conquistar por fin la felicidad que le ha sido negada hasta el momento. Le enseña a tener paciencia y le muestra que, con la bondad y el respeto se puede conseguir mucho más que con el despotismo al que el príncipe está acostumbrado a obrar. En medio aparece un pato con un ala rota que no puede emigrar al sur con su bandada, y que será el catalizador de todo el cambio de actitud del príncipe. Espectáculo de títeres y actores dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años y público familiar. Representado por intérpretes bilingües en castellano y portugués.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho 6 metros, fondo 4 metros y alto 4 metros. Potencia de sonido: adaptable. Potencia de iluminación 10.000 w.
Duración: 50 minutos
Representante: César Arias
Persona de contacto: César Arias
Dirección: Calle Zacarías de la Hera, 7
06200 Almendralejo
Teléfono: 640 043 717
Espectáculo: Y fuimos héroes
Sinopsis: Una historia donde el poder de la infancia y el poder de la edad madura se evocan y complementan mutuamente. Para Joe-Joe los lunes son aburridos, pero todo cambia cuando a la escuela llega Spider, o como él lo llama "un grandullón resplandeciente", un niño alto y a veces retraído. Joe-Joe, que también es el más fuerte de la clase, intenta poner distancia entre él y Spider, pero se convierten en amigos al enfrentar juntos las burlas de sus compañeros, el temor al pizarrón y a su maestro, un vínculo que, además, los convertirá en héroes de sus historias particulares.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 6m. Fondo: 6 m. Alto: 4 m. Potencia sonido: 600 m. Potencia iluminación: 12.000 w.
Duración: 1 horas
Representante: David José Pérez Hernández
Persona de contacto: David José Pérez Hernández
Dirección: Polígono La Cañada
10190 Cásar de Cáceres
Teléfono: 670868078
Espectáculo: La torre
Sinopsis: Inspirada en el encierro de Segismundo en La Torre. Nuestro protagonista Seg, hace un recorrido inverso y en paralelo a la de Segismundo en "La vida es sueño". Seg ha vivido con completa libertad y en plena posesión de su identidad. Pero todo se complica a medida que su relación con La Torre se estrecha. Seg se hace dependiente de una red que lo va seduciendo, donde el metaverso y las diferentes plataformas de redes sociales distorsionan la verdad y le hacen caer en una vida en paralelo, no vivida, sino recreada virtualmente. Sus miedos, paranoias e inseguridades son el mejor caldo de cultivo para quedar atrapado en La Torre. ¿Se dejará arrastrar por la fascinación de la red y quedará atrapado en un sueño? La voluntad humana y el poder de cambio serán su única salida. Guionizada por Luis Guridi a modo de una "2001 Odisea en el espacio" .Los versos de Calderón vuelven a enseñarnos y devolvernos grandes reflexiones sobre el ser humano.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 8 m. Fondo: 6 m. alto: 5 m. Potencia de sonido: 2.000 w. Potencia de iluminación: 24.000 w.
Duración: 1 horas y 5 minutos
Representante: Ángeles Vázquez
Persona de contacto: Ángeles Vázquez
Dirección: Finca Romillas s/n
10430 Cuacos de Yuste
Teléfono: 627589851
Correo-e: albadulake@yahoo.es
Espectáculo: La huella
Sinopsis: Andrew Wyke, un afamado escritor, recibe en su casa a Milo Tindle, un actor en paro. Se han citado allí para hablar del divorcio que el escritor debe dar a su mujer, para que ésta, pueda casarse con su amante (Milo). A través de una serie de juegos entrevelados, ambos individuos se sumergen en un mundo lleno de controversia, donde el deseo, la necesidad, lo secreto, el placer, la ambición, la violencia, el miedo, lo despiadado, y el dolor, se dan la mando en diferentes planos, con la voluntad de reflejar aquello que necesitamos para conseguir aquello que queremos.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 6/7 metros de ancho, 7/8 metros de fondo y 5 metros de alto.
Duración: 55 minutos
Representante: Francisco Blanco Aguado
Persona de contacto: Francisco Blanco Aguado
Dirección: Calle Castillejos, 18, Ático B
06220 Villafranca de los Barros
Teléfono: 629 532 341
Correo-e: info@teatrodelagua.es
Espectáculo: Cucko in love
Sinopsis: En el Ristorante Cucko s está todo preparado para la gran cita. Haremos un viaje por todas las emociones que conforman el amor a través del juego y la imaginación de Cucko. Emociones que conforman el amor a través del juego y la imaginación de Cucko. Un espectáculo para toda la familia, donde el desamor y el amor son el motor de una historia llena de humor, drama, risas, llanto y muchos spaguettis. Tras su primer éxito "Cuando lo efímero se detiene" Cucko vuelve con una secuela divertida, llena de ternura y muchas situaciones únicas, con mucha interacción con el público. ¿Encontrará el amor?
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 7 metros de ancho, 5 metros de fondo y 3 metros de alto.
Duración: 1 horas y 15 minutos
Representante: Francisco José Quirós Arévalo
Persona de contacto: Francisco José Quirós Arévalo
Dirección: Av. Comunidades 13 2º A
06800 Mérida
Teléfono: 665 326 156
Correo-e: francisjquirosproducciones@gmail.com
Espectáculo: Camerino
Sinopsis: Que dos actores lleguen a un teatro para hacer una función no es ninguna novedad, bueno, eso creemos. Pero que uno de ellos tenga la responsabilidad de mantener a salvo la función sin que le cueste su amistad con el otro, es otra cosa. Un camerino, bueno… un camerino. La llamada que pondrá en jaque a nuestros protagonistas. Una gran producción que tiene una figura clara. Montaje de escenografía, pase de luces, prueba de sonido, repasa el texto, maquíllate, péinate… ¡BASTA, QUE JARTURA! y para colmo... La tele viene a grabar. Lola: ¡Qué fuerte! Herrera: ¿Qué fuerte qué? ¿Qué es fuerte? Lola: Ná, la llamada
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico Ancho: 6 m ; Fondo: 4 m ; Alto: 3 m Potencia Sonido: 3000 w Potencia Iluminación: 10000 w
Duración: 1 horas
Representante: Raquel Palma
Persona de contacto: Raquel Palma
Dirección: C/Brasilia,69
10005 Cáceres
Teléfono: 655 839 777
Correo-e: gpextremusicsl@gmail.com
Espectáculo: Querido Darío
Sinopsis: Querido Darío, mediante esta particular historia que contamos en boca de un joven que en 2015 fue acusado de un delito que no cometió , es un desafío que pretende dar voz a esa lucha común que consiste en reivindicar los derechos de las personas LGBTIQ+; es un canto al amor entre rejas, al amor que se esconde, a los sentimientos furtivos, a las expresiones clandestinas. El calvario de un joven cuyo único consuelo son las páginas de un diario, el trazar frase a frase lo que ve, lo que le obligan sus más allegados a decir por no levantar sospechas... por no declarar quién es en realidad... Mediante esta historia, que con las herramientas dramatúrgicas se pone en escena, se construye un tipo de teatro social, en el que convergen los pensamientos, sentimientos, preocupaciones y también los hechos de esta nuestra e poca en que nos toca vivir. Una pleno siglo XXI, en la que aún es posible, desgraciadamente, escuchar los chistes, las gracias, las burlas homófobas; donde en remotos lugares, chicos, chicas y chiques deben disfrazarse de lo que por norma esta establecido. El teatro social es un teatro de compromiso, un escenario en el que se permite luchar por lo que muchos prefieren callar, por poner frente al espectador un hecho que parece aislado, pero que es común y reiterativo, par a advertir lo inadvertido, para centrar la atención en un fenómeno que para muchos es indiferente. La cárcel constituye el infierno donde metafóricamente podemos hablar de las consecuencias de la represión, del ambiente claustrofóbico y cerrado, de como se desenvuelve la vida de un joven apresado. ¿Quién es Darío? ¿En quién piensa el joven “anónimo” que se coloca sobre las tablas y frente al público, pero también frente a ese personaje que aparece entre las sombras, su compañero de celda, el que escucha, asiente y le enfrenta la realidad?
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 10 metros de ancho, 8 metros de fondo y 4 metros de alto.
Duración: 1 horas y 30 minutos
Representante: Javier Cerrato Romero
Persona de contacto: Javier Cerrato Romero
Dirección: Palomares, 11
06830 La Zarza
Teléfono: 685 169 584
Espectáculo: La robotucada y el reloj cuántico
Sinopsis: El profesor PROTOLOCO traslada su laboratorio a los pueblos para enseñar sus más preciadas creaciones: Cinco robots se encargarán de hacer funcionar un misterioso “Reloj Cuántico” que los llevará al mejor momento de la historia y al lugar más bello del mundo. Sus BatuRobots son el producto de una larga trayectoria familiar de científicos y músicos que durante generaciones estuvieron preparando este gran momento. Fantasía, risas, clown y música en directo son los rieles conductores de esta comedia infantil que encanta al público familiar gracias a la complicidad entre el profesor Protoloco y sus BatuRobots, donde se pone de manifiesto la importancia de la amistad y el loco papel del tiempo.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico Ancho: 8m ; Fondo: 7m ; Alto: 5 m Potencia Sonido: 24000 w Potencia Iluminación: 2000 w
Duración: 55 minutos
Representante: Javier López
Persona de contacto: Javier López
Dirección: C/ Concepción Arenal, 22, 2ºB
06480 Montijo
Teléfono: 660 872 759
Correo-e: javilopez@tupapercusionteatral.com
Espectáculo: Un hombre casi decente
Sinopsis: la crisis existencial de un hombre que está por cumplir los 50 años y decide engañar a su esposa con tres mujeres completamente distintas es la trama principal de la obra. Paco es un hombre común de mediana edad que ha llevado una vida impecable al lado de su mujer Petra, regestando su restaurante de pescado, abriendo cientos de docenas de almejas todos los días, pero ha llegado un momento en el que se siente vacío, piensa que su vida sólo ha sido "agradable" y nada más, y por ello se embarca en el intento de tener una relación extramarital que le haga sentirse realmente vivo y feliz, al menos durante una inolvidavle tarde. Lo que no puede predecir Paco es la clase de mujeres con las que se va a encontrar...
Necesidades técnicas: Ancho: 7 metros Fondo: 5 metros Alto: 3,5 metros Sonido: adaptable Iluminación: adaptable
Duración: 1 horas y 20 minutos
Representante: Jesús Lozano Dorado
Persona de contacto: Jesús Lozano Dorado
Dirección: Plaza de Espronceda, 14 - 6º B
06200 Almendralejo
Teléfonos: 690 006 191 - 600 384 975
Correo-e: ladiosacomica@hotmail.com
Espectáculo: En la otra vida
Sinopsis: Una mañana cualquiera en la vida de un jubilado. La soledad le despierta y conforme avanza el día, comprueba las necesidades que le rodean. Incapaz de ordenar su casa, su aspecto, sus comidas y su adicción al tabaco, revive esas horas cuando “En la otra vida”, la que vivía junto a su esposa y su suegra, de forma casi mágica, esas necesidades se iban cubriendo.El ESPOSO dialoga con la ESPOSA ausente y llega a ser tan real ese diálogo que parece tenerla delante con sus reproches, sus recomendaciones y su presencia cálida. Un diálogo que sólo le lleva a buscar en la basura el resto de un cigarrillo o a entrar de forma casi heroica en la gélida ducha gritando.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 7 m. fondo: 5 m. Alto: 3,5 m. Potencia sonido: 1.000 w. Potencia iluminación: 4.000 w.
Duración: 55 minutos
Representante: Jorge Rodríguez García-Borruel
Persona de contacto: Jorge Rodríguez García-Borruel
Dirección: La Bomba, 16 - 6ºDerecha
06004 Badajoz
Teléfonos: 627 519 149 - 614 114 566
Correo-e: krgaudiovisual@gmail.com
Espectáculo: Tanque Gurugú
Sinopsis: ¿Te imaginas a un tanque persiguiendo a un payaso en plena calle? Espectáculo itinerante cómico que desarrolla en su recorrido la relación entre un yogui clown, que se dedica a quitar fronteras, y un teniente payaso, que junto a un cabo piloto, vienen en su tanque del monte Gurugú reponiendo las fronteras. Este espectáculo itinerante cómico, para todos los públicos, desarrolla en su recorrido la relación entre un yogui clown, que se dedica a quitar fronteras, y un teniente payaso, que junto a un cabo piloto, van en un tanque con efectos especiales reponiendo las fronteras. Vienen desde el monte Gurugú, haciendo que los asistentes sean “refugiados y desplazados” espontáneos. Sin embargo, y después de varias escenas y situaciones circenses y “ reclownvolescas”, el espectáculo finaliza con una gran fiesta que acaba para siempre con las fronteras, se impone el amor, la música y la libertad.
Necesidades técnicas: Adaptable. Espectáculo de calle.
Duración: 1 horas
Representante: Jose Maestro
Persona de contacto: Jose Maestro
Dirección: Calle Garganta Alardos, Portal 5 3º D
10300 Navalmoral de la Mata
Teléfono: 606 601 118
Correo-e: info@asacoproducciones.com
Espectáculo: Los Trotacuentos
Sinopsis: En un mundo dominado por las prisa y la inmediatez, donde las personas han dejado de hablar entre sí, y se encuentran atrapadas por sus pequeñas pantallas; los cuentos están a punto de desaparecer porque ya nadie los recuerda ni tiene tiempo para contarlos. Pero cuando todo parecía perdido surgió una esperanza, un grupo de héroes, Los Trotacuentos, cuentacuentos de élite dispuestos a recorrer el mundo liberando los cuentos ocultos y recuperando su esencia.
Necesidades técnicas: Adaptable a cualquier espacio.
Duración: 1 horas y 30 minutos
Representante: José Antonio González Palacios
Persona de contacto: José Antonio González Palacios
Dirección: Alemania, 26, 3º B
10005 Cáceres
Teléfono: 625 397 925
Espectáculo: Efecto dulcinea. Monólogo
Sinopsis: Con el Quijote de fondo y su obsesión por dar voz a Dulcinea, Lola, la eterna luchadora perfecta, será diagnosticada con una enfermedad mental poco conocida, pero muy padecida, El síndrome Dulcinea, que padecen todos los enamorados cibernéticos, que son cegados de amor por seres infundados, desconocidos y a veces inexistentes. Las mismas armas que ella utiliza para convertirse en Mujer Ideal, se volverán en su contra, cegándola de realidad. Constatamos que nos tienen tan obsesionados con el caramelo del triunfo, que la vida va pasando y nos hace grises, tristes y pobres, siempre con el sueño de un futuro mejor que nunca viene. Lola es tan perfeccionista que necesita un psiquiatra, o quizás más de uno.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 6 metros ancho, 5 metros fondo y 3,50 metros alto. Potencia Sonido: 2.000 W. Potencia Iluminación: 12.000 W
Duración: 1 horas y 5 minutos
Representante: Concha Rodríguez
Persona de contacto: Concha Rodríguez
Dirección: C/ Juan Carlos I, 43
06200 Almendralejo
Teléfono: 629 470 121
Correo-e: concha.laestampa@gmail.com
Espectáculo: Me llamo Lola
Sinopsis: Me llamo Lola, un espectáculo cercano al stand up comedy en el que se intercalan numerosos sketches teatrales. Un paseo irónico por las desigualdades de las mujeres desde el empoderamiento femenino, un despertador para rezagados sociales. Un deafía a las expectativas familiares, respeto a la toma de decisiones personales, doble jornada: empleo y cuidados, identidad, rol de género, cosificación, presión social, brecha salarial. Igualdad desde el humor.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: adaptable. Potencia sonido: 2.000 w. Potencia iluminación: 20.000 w.
Duración: 1 horas
Representante: Laura García Cáceres
Persona de contacto: Laura García Cáceres
Dirección: Calle Gregorio Fernández, 45
10600 Plasencia
Teléfono: 622 103 915
Correo-e: hola@chameleon-pro.com
Espectáculo: Grosella
Sinopsis: Grosella es el nombre y la historia de una mujer chabolista, madre soltera y rebelde luchado-ra. Amante del vodka con zumo de naranja y de Nicassio, un exiliado de guerra, huérfano de madre y analfabeto de título. Su verdadera pasión es Guindilla, su hija de tres años. Y su mayor miedo es que el viento, Servicios Sociales o la muerte misma le priven de ella, la única pertenencia valiosa que posee; su bien más preciado. Grosella sabe que debería cambiar de hábitos y reaccionar antes de que sea tarde. ¿Lo conseguirá?
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico Ancho: 8m ; Fondo: 5 m ; Alto: 4 m Potencia Sonido: 2000w Potencia Iluminación: 24kw
Duración: 1 horas y 15 minutos
Representante: Laura Moreira
Persona de contacto: Laura Moreira
Dirección: Huertas,32
06480 Montijo
Teléfono: 626 458 439
Correo-e: lauramoreira9@hotmail.com
Espectáculo: Medea a la deriva
Sinopsis: Medea, la princesa maga de la Cólquida, la que fue esposa de Jasón y mató a sus hijos por desamor, la que tuvo que huir de Corinto, Atenas y Asia Menor, acosada por humanos y dioses, objeto de la furia de Zeus, va a la deriva en un enorme bloque de hielo que mengua día a día, camino de un destino desconocido. Pero esta no es su única angustia: es un ser inmortal y no puede morir, ni por su propia mano. Está condenada a vivir hasta el fin de los días. Este montaje indaga en los lenguajes del cómic y el teatro como medio de acercamiento, de este personaje universal, al espectador más joven. La proyección de imágenes, los monólogos que contextualizan la esencia y vivencias de Medea, la magnífica interpretación de Amelia David y un espacio escénico que narra en paralelo a la historia que se cuenta sobre la escena, han conseguido el aplauso unánime del público que la ha podido disfrutar hasta ahora. Fermín Solís escribe/dibuja esta novela gráfica tras su éxito con "Buñuel en el laberinto de las tortugas" que ganó, con el paso de su cómic al cine de animación, premios tan importantes como el Goya 2020 o el Premio Europeo a la Mejor Película de Animación 2020.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico Ancho: 5m ; Fondo: 5m ; Alto: 3m Potencia Sonido: 1000w Potencia Iluminación: 220 - 4400w
Duración: 1 horas
Representante: Isidro Timón
Persona de contacto: Isidro Timón
Dirección: C/ Parras, 23. Bajo
10004 Cáceres
Teléfono: 637 503 727
Correo-e: direccion@maltraviesoteatro.com
Espectáculo: Pinocho. Sueña con ser
Sinopsis: Pinocho no sabe quién es ni qué es. ¿Es un muñeco de palo o un niño raro? A saber. Lo que sí tiene claro es lo que quiere ser: quiere ser importante, famoso, ganar dinero para ayudar a los suyos... y quiere ser un niño más y que le quieran mucho... aunque él sabe que es diferente. Basada en el cuento de Carlo Collodi, esta versión nos pasea por algunas de las aventuras que vivía aquel Pinocchio escrito en el siglo XIX y al que se ha recurrido tantas veces, desde diferentes lenguajes artísticos, por lo atractivo del personaje y de su historia. Esta nueva lectura nos arrastra hacia nuestro tiempo y sus peculiaridades, y ahí están, en este PINOCHO. Maltravieso Teatro presenta esta pieza teatral como un pequeño musical, con múltiples personajes y una atractiva puesta en escena en la que marionetas, actriz y actores se suman a las acciones desarrolladas mediante las técnicas de Teatro Negro. La artesanía teatral, tan alejada del mundo digital, cobra vida para fascinar al público familiar que quiera acompañarnos en cada función.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 6 m. Fondo: 5 m. Alto: 3 m. Potencia sonido: 500 w. Potencia iluminación: 2000 w.
Duración: 1 horas
Representante: Isidro Timón
Persona de contacto: Isidro Timón
Dirección: Parras, 23 Bajo.
10004 Cáceres
Teléfono: 637 503 727
Correo-e: distribucion@maltraviesoteatro.com
Espectáculo: Me voy a Cincinnati
Sinopsis: Son las doce de la noche de un miércoles cualquiera, en una casa cualquiera, Águeda llama a su hermana por teléfono para darle una fatídica noticia, a partir de ese momento trascurrirán unas horas frenéticas en torno al salón de esa casa. Cuando su madre está a punto de morir, dos hermanas muy particulares se reúnen para hablar de herencias, y oscuros secretos que cada una guarda en su interior, pero lo que ellas no saben es que la madre aún está muy viva. Una comedia alocada donde nada es lo que parece y donde se suceden situaciones muy disparatadas.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico Ancho: 8m ; Fondo: 6 m ; Alto: 3 m Potencia Sonido: 2000w Potencia Iluminación: 25 kw
Duración: 1 horas y 20 minutos
Representante: María Asunción Agueda Mieres. Emulsión Teatro
Persona de contacto: María Asunción Agueda Mieres. Emulsión Teatro
Dirección: Calle Del Alba , nº 74
10004 Cáceres
Teléfono: 667 920 269
Correo-e: emulsionteatro@gmail.com
Espectáculo: Brünilda, Valquiria, mujer y cantante
Sinopsis: Brunilda es una Valquiria, condenada por Odín por desobedecerle, a vivir eternamente un sueño profundo, hasta que un caballero lograse despertarla y librarla de su maldición. ¿Os suena de algo esta historia?, Una mujer condenada por un hombre y rescatada por otro hombre. Es la historia de siempre , pero con aspecto de cuento nórdico. Todo empieza cuando una cantante de ópera, Camila Sixta, se prepara para el estreno del que será el papel de su vida, interpretar a Brunilda en "La Valquiria", la obra maestra de Wagner. Sometida a mucha presión por parte del director, la prensa y ella misma, se queda sin voz minutos antes de salir a escena, por culpa de un ataque de ansiedad. El miedo a perder el papel y que no la vuelvan a contratar nunca más, hará que sea capaz de cualquier cosa por recuperar la voz y salir airosa, con tal de que nunca digan de ella que está acabada. Brünilda es una comedia crítica que habla de la situación de las mujeres de mediana edad, en un sector profesional muy particular, pero que se puede comparar con cualquier otro, pues las situaciones, los miedos y las soluciones vienen a ser las mismas.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 8 metros ancho, 6 metros fondo y 3 metros alto. Potencia sonido: 1.000 w. Potencia iluminación: 25.000 w.
Duración: 1 horas y 5 minutos
Representante: María Asunción Agueda Mieres
Persona de contacto: María Asunción Agueda Mieres
Dirección: Calle del alba, 74
10004 Cáceres
Teléfono: 667 920 269
Correo-e: emulsionteatro@gmail.com
Espectáculo: Un puente al más allá
Sinopsis: ¡Ay! Los puentes son lugares tan bellos… Allí aparecen Waldo y Julia, dos presuntos suicidas, vestidos como si viviesen en pleno siglo XIX, dispuestos a saltar a las frías aguas del río. Han coincidido a la misma hora y en el mismo puente, uno por la falta de amor, la otra por el exceso de este, no desean continuar por más tiempo en este maravilloso mundo. Y tal vez sea esta la única cosa que comparten, ella es una devota creyente, él, un redomado ateo, ella una convencida feminista, él, un caballero de modales decimonónicos…, y todo se complica y “salte usted primero”, “no, por dios, las mujeres primero” y ya está montado el lío. Ni la música apacigua a estas dos fieras que mediante hilarantes diálogos y peripecias con un ritmo trepidante se debaten ferozmente, sutilmente, amorosamente sobre si saltar o no al abismo, y en la frenética lucha por la supervivencia salen a relucir todas las cuestiones de la propia condición humana, esa condición maleable, vulnerable, caprichosa, las miserias y las bondades de unos y de otros se entrecruzan de ambivalencias y ambigüedades y al fin ya no sabemos quien es el creyente y quien la atea, quien el feminista y quien su contrincante en este combate dialéctico sicofántico, espeluznante, encantador que se desarrolla en el mágico puente de los sueños perdidos. Una deliciosa comedia muy de actualidad.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 6 metros de ancho, 3 metros de fondo y 3 metros de alto.
Duración: 1 horas y 5 minutos
Representante: María Inmaculada Cedeño Morales
Persona de contacto: María Inmaculada Cedeño Morales
Dirección: Calle El Nogal, 2, Apartado 318
06200 Alomendralejo
Teléfono: 615099521
Correo-e: inmacedeno@gmail.com
Espectáculo: La Tierra Baldía
Sinopsis: Marta y Lucía son más que amigas; mantienen una relación que casi podría entenderse como la de madre e hija. Tanto es así que, ante la imposibilidad de Marta para tener un hijo, ella y Lucía llegan a un acuerdo de gestación subrogada para que la primera, junto a Carlos, su marido, puedan cumplir el deseo que tanto anhelan.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 7 metros ancho, 6 metros fondo y 5 metros alto.
Duración: 1 horas
Representante: María Sol Díaz Chaparro
Persona de contacto: María Sol Díaz Chaparro
Dirección: Calle Loly Trabajo, 1 P3 5D
06008 Badajoz
Teléfono: 661 122 121
Espectáculo: Armonía botánica o el jardín de Violetta
Sinopsis: En un rincón encantado donde las flores no solo crecen, sino que cuentan historias, Violetta, una joven florista con una gran pasión por las camelias, la música y los libros, nos invita a descubrir su jardín. Aquí, las estaciones cambian de forma sorprendente y los secretos de la naturaleza se revelan a cada paso. En primavera, el jardín se llena de vida, pero hay un problema: Lydia, su flor favorita, se marchita. Mientras Violetta se enfrenta a esta despedida, otras flores y personajes del jardín, como el curioso Sr. Topo, que no sabe ver bien, y la tímida erizo, que tiene miedo de abrazar, le enseñan que el ciclo de la vida está lleno de lecciones de amor, aceptación y cooperación. El verano llega con su calor y alegría, y Violetta se une a los insectos del jardín, como el abejorro y las hormigas, para mostrar cómo la convivencia pacífica entre todos los seres es posible y necesaria. A lo largo de las estaciones, Violetta nos habla de la amistad, de cómo el paso del tiempo nos cambia y de lo que podemos aprender de la naturaleza y sus criaturas. A través de las piezas más bellas de la música clásica, cada estación viene acompañada de emociones que nos transportan a mundos mágicos: la vibrante primavera, el cálido y festivo verano, el tranquilo y reflexivo otoño, y el sereno invierno, donde la erizo, finalmente, descubre la belleza de un abrazo. "El Jardín de Violetta" es una obra llena de música, risas, magia y emociones, que nos invita a disfrutar de los pequeños momentos de la vida, a valorar la cooperación y a aprender que el amor y la naturaleza tienen algo para todos, si nos damos la oportunidad de escuchar. Una obra donde la música clásica, los personajes entrañables y la magia del jardín se unen en un espectáculo único.
Necesidades técnicas: Adaptable a cualquier espacio escénico. Potencia sonido: 2.000 w. Potencia iluminación: 10.000 w.
Duración: 1 horas
Representante: Miguel Pérez Polo
Persona de contacto: Miguel Pérez Polo
Dirección: Los Cazadores, 25
10600 Albalá
Teléfono: 618 741 421
Espectáculo: Alacrán, o la ceremonia
Sinopsis: Alacrán es una aventura imprevisibleun unipersonal desafiante y sorprendente. Este personaje surge en todo su esplendor gitano, un charlatán de feria, un vendedor de fábulas, un personaje entrañable y misterioso, digno de amar pero también de temer. Es la historia de un triángulo amoroso entre Paquito el Santo, La Cangrejo y Alacrán. Durante una hora, el público disfruta, se emociona e intima con este personaje, un encantador de serpientes que canta, baila y juega a hacer de tripas corazón con su vida y recuerdos. Una fábula tragicómica, misteriosa. Thriller de tabernas, bulería malparada. Cada noche la misma faena. Alacrán sale al escenario e interpreta a La Cangrejo, que ya no está. Su obsesión convierte la ficción en realidad y de repente aparecen una serie de personajes, Sombras del Aspaviento, fantasmas del pasado que lo juzgan y lo declaran culpable e inocente. Estos personajes, que él mismo interpreta, nos acompañan en el viaje, la vida atormentada de este príncipe de la comedia negra.
Necesidades técnicas: Ancho: 6 metros. Fondo: 5 metros. Alto: 3 metros. Sonido: 2.000 W. Iluminación: 10.000 W.
Duración: 55 minutos
Representante: Teodoro Gracia Rodríguez
Persona de contacto: Teodoro Gracia Rodríguez
Dirección: C/ Tirso de Molina, 5
06490 Puebla de la Calzada
Teléfonos: 695 583 716 - 924 452 586
Correo-e: glauka.producciones@gmail.com
Espectáculo: La isla del tesoro
Sinopsis: La llegada de un misterioso marino a la posada de su padre cambiará la vida del joven Jim Hawkins. El viejo confraternizará con él y, al morir repentinamente en la posada, Jim hallará entre sus cosas un mapa que revela la situación de un tesoro pirata enterrado en una isla remota. Animado por la posibilidad de vivir una aventura y de conseguir una riqueza inimaginable, Jim se embarcará en un viaje lleno de peligros y, quizá, también fortuna.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 6 metros de ancho, 5 metros de fondo y 3 metros de alto. Potencia Sonido: 300 w. Potencia iluminación: 5.000 w.
Duración: 50 minutos
Representante: Rafael Molano Casillas
Persona de contacto: Rafael Molano Casillas
Dirección: Calle Ramón Albarrán, 15, 2º E
06002 Badajoz
Teléfono: 676 262 624
Correo-e: panduroteatro@gmail.com
Espectáculo: Vecinos
Sinopsis: ¿Quiénes son MARGARITA y FELIPE? Vecinos. Son vecinos. Viven pared con pared. Apenas se conocen; y lo poco que saben del otro les molesta, les repele… Un hecho fortuito les obliga a salir juntos al cine, a cenar y a bailar. ¿Qué pasará con ellos tras ese encuentro? ¿Cómo lo vivirán? ¿Seguirán como hasta ahora o algo nuevo entrará en su vida? VECINOS es una comedia dulce e inocente. A veces disparatada, a veces tierna y a veces agria. Personajes solitarios que acaban descubriendo que no estaban tan lejos el uno del otro. El gesto se hace texto en VECINOS. La organicidad actoral es la principal narradora de una historia sencilla. Esto hace que la comicidad entre por los ojos más que por lo oídos apelando más al instinto que al raciocinio, al corazón más que al intelecto.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 5 metros ancho, 5 metros fondo y 3 metros alto. Potencia sonido: 2.000 w. Potencia iluminación: 20.000 w.
Duración: 1 horas
Representante: Fermín Núñez Arena
Persona de contacto: Fermín Núñez Arena
Dirección: Calle Luis Ramírez Dopido, 19
06200 Almendralejo
Teléfono: 667 402 297
Correo-e: ferminsamarkanda@gmail.com
Espectáculo: Castúa
Sinopsis: CASTÚA es una obra de teatro que lleva al público a un emocionante viaje a través de la historia de Extremadura por parte del siglo XX, combinando la rica tradición con la historia de nuestra tierra. La obra es un tributo a la tierra, la cultura y la gente de Extremadura, mostrando su evolución a lo largo del siglo pasado y su visión hacia el futuro.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 5 metros de ancho, 4 metros de fondo y 3 metros de alto. Potencia sonido: 600 w. Potencia de iluminación: 30.000 w.
Duración: 1 horas
Representante: Sara Jiménez Fernández
Persona de contacto: Sara Jiménez Fernández
Dirección: Calle Augusto, 13 A
06800 Mérida
Teléfono: 664 715 367
Correo-e: sara@almormovimiento.com
Espectáculo: Crónica rosa del Barroco
Sinopsis: La corte del Rey parece en calma... oro parece... Si sus paredes hablaran... El excesivo culto a la belleza y al hedonismo convierten a la corte en un escenario ideal para experimentar el clandestino placer humano. Damas y caballeros, cardenales, juglares, criados, criadas y hasta el propio rey fluyen en un ambiente de intriga y erotismo influenciado por la burguesía francesa de Versalles. Humor, traición, pecado y poder construyen estas historias sobre el universo más íntimo de la corte. Como si de un programa de tv de actualidad rosa se tratase, Crónica Rosa del Barroco es dirigido por el Petimetre que todo lo sabe. Se presenta una noche llena de sorpresas sobre la vida y obra de tres grandes reyes de España. Una familia, una casa, una dinastía… los AUSTRIAS… No uno, ni dos, si no tres invitados de honor en esta noche; tres hombres, tres monarcas… destapamos la verdad, toda la verdad de… Los Austrias menores… Y bajo este formato televisivo descubrimos los mayores secretos de los reyes; desde la ludopatía de Felipe III, pasando por la adicción sexual que atormentó al "rey planeta" Felipe IV hasta el culmen de la endogamia que se cebó con el hechizado Carlos II. Pasiones ocultas, engaños, envenenamiento…
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 6 metros ancho, 6 metros fondo y 6 metros alto.
Duración: 55 minutos
Representante: Sergio Pérez Macias
Persona de contacto: Sergio Pérez Macias
Dirección: Calle Eugenio Hermoso 16, 1 C
06800 Mérida
Teléfono: 625 661 412
Correo-e: yartesescenicas@gmail.com
Espectáculo: Hotel Macario. Menudo aniversario
Sinopsis: Macario regenta un hotel futurista que celebra su 100 aniversario por todo lo alto invitando al doctor infusible y la influencer "florista la futurista", tras un desajuste en sus dispositivos de realidad virtual y un accidente provocado por macario, estos se ven inmersos en un viaje temporal que los lleva al hotel en 1940 donde no había internet y descubren cómo era el mundo antes de la ola tecnológica, allí descubrirán infinidad de situaciones y aventuras que demostrará que para ser verdaderamente felices, no hacen falta tantos dispositivos sino disfrutar juntos de los momentos compartiendo la verdadera amistad. Un espectáculo muy visual con música original de chloé bird.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho 7 m. Fondo: 5 m. Alto: 3,5 m. Potencia sonido: 500 w. Potencia iluminación: a partir de 2.500 w.
Duración: 1 horas
Representante: Simón Jesús Ferrero de la Cruz
Persona de contacto: Simón Jesús Ferrero de la Cruz
Dirección: Ricardo Carapeto zambrano 55
06008 Badajoz
Teléfono: 616 181 477
Correo-e: elavisperoproducciones@gmail.com
Espectáculo: Menina, soy una puta obra de Velázquez
Sinopsis: MENINA es la historia de una, de muchas, de todas. De pequeña sus compañeros de clase ya empezaron a llamarle foca, ballena... Ya sabes, cosas de niños, ¿no?. Al llegar al instituto encontró su sitio, la gorda del grupo. Durante una excursión al Museo de El Prado adquirió nuevos superlativos y calificativos. De entre todos, ella se quedó con el de "Menina". Pues claro que sí -se dijo-, soy una PUTA obra de Velázquez. Así que puestos a comer y a engordar, con los años ella se propuso comerse el mundo y engordar su ego encima de un escenario.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 4 metros de ancho, 3 metros de fondo y 3 metros de alto.
Duración: 1 horas
Representante: Marta Moreno Santo-Rosa
Persona de contacto: Marta Moreno Santo-Rosa
Dirección: Calle Cáceres, 6, 2º B
06800 Mérida
Teléfono: 657 752 813
Correo-e: marta@proyectocultura.com
Espectáculo: El rastro del Quijote
Sinopsis: Un hombre alterado irrumpe en la Sala mientras una mujer realiza una letanía al Quijote cervantino. El caballero desafía a toda persona que no acepte a Dulcinea como la mujer más agraciada sobre la faz de la tierra. Vencido por la belleza de la palabra, acompañado por otro hombre que, como él, está dispuesto a vivir las más grandes hazañas, sigue su deambular de aventura en aventura, de verso en verso, nadando en terreno seco, confundiendo títeres con guerreros o entrando en hilarante batalla con el caballero blanco que inventara el bachiller famoso.
Necesidades técnicas: Ancho: 6 metros Fondo: 6 metros Alto: 4 metros Sonido: 2.000 W Iluminación: 20.000 W
Duración: 1 horas
Representante: Raquel Bazo
Persona de contacto: Raquel Bazo
Dirección: C/ Circo Romano, 18, 1º-A
06800 Mérida
Teléfono: 629 840 048
Correo-e: info@taptcteatro.com
Espectáculo: Romance de valentía
Sinopsis: Felipe Sánchez, el artista antes conocido como Feli d Star, se dispone a dar un paso de gran importancia en su vida: el matrimonio. Junto a su pareja, Fructuoso, un anciano con hemiplejía e incapacidad para hablar, se prepara para el feliz acontecimiento mientras rememora un pasado lleno de aventuras. Un recorrido por momentos duros, tremendamente divertidos, muy musicales, siempre vitales, necesarios para conseguir la felicidad que ambos merecen: tener una vejez digna en la que no padecer de nuevo los rigores del rechazo. ROMANCE DE VALENTÍA es un tributo a todos aquellos maricas de antaño, a los que lucharon por vivir con dignidad en poblaciones de la España rural. La historia de Felipe Sánchez se inspira en la vida de Arturo Martínez Teijón. Un artista extremeño conocido como “Arturito” o “Debora Star”, que fue todo un personaje. Arturo es uno de tantos hombres que lució pluma y mostró con orgullo otra forma de ser y de amar en una época especialmente complicada en España.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico Ancho: 6m ; Fondo: 6m ; Alto: 4m Potencia Sonido: 2000 w Potencia Iluminación: 15000 w o menos
Duración: 1 horas y 30 minutos
Representante: Raquel Bazo
Persona de contacto: Raquel Bazo
Dirección: C/ Circo Romano, 18 - 1ºA
06800 Mérida
Teléfono: 629 840 048
Correo-e: info@taptcteatro.com
Espectáculo: Locomotion 2.0
Sinopsis: Locomotion es una propuesta divertida y espectacular, que a modo de pasacalles con acciones, está compuesta por tres vehículos vintage de gran tamaño. Protagonizan esta animación de calle sobre ruedas, tres actores de calle con una única clave: divertir en continua complicidad con los espectadores. Por tanto, es un espectáculo de Teatro Familiar de una gran vistosidad, pues a la acción ininterrumpida de los actores se le suma una estética sorprendente aderezada con una gran variedad de efectos especiales.
Necesidades técnicas: Ninguna en especial.
Duración: 1 horas y 15 minutos
Representante: José Fernando Delgado Prieto
Persona de contacto: José Fernando Delgado Prieto
Dirección: Carretera de Guadalupe, km 1,5
06700 Villanueva de la Serena
Teléfono: 609 500 702
Espectáculo: Neron Delira
Sinopsis: Nerón Delira es una alegoría política y social de nuestro país, cuyos intérpretes son perfectamente reconocibles. Berón, su madre Agripina, su preceptor Séneca, el general Tigelino y hasta el mismísimo San Pablo van compaginando el devenir vertiginoso de la Antigua Roma con la más rigurosa actualidad de nuestros días.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: ancho: 6 metros, fondo: 6 metros y alto: 4 metros. Potencia de sonido: 2.000 w. Potencia de iluminación: 8.000 w.
Duración: 1 horas y 10 minutos
Representante: Juan Antonio Lara
Persona de contacto: Juan Antonio Lara
Dirección: Avenida Jesús de Nazareth, 2, 2º B
06900 Llerena
Teléfono: 647 903 362
Correo-e: teatrodepapel@hotmail.com
Espectáculo: Camino del paraíso
Sinopsis: El fraile Panurgo anuncia su llegada para cocinar la famosa ‘Caldereta del Peregrino’. Pide limosnas, magras carnes y buen vino a cambio de indulgencias y un sitio privilegiado en el paraíso. Tras él llega el médico Monipodio, con sus coplas satíricas, pócimas salvadoras, instrumentos de cirugía y múltiples secretos para aliviar males, enderezar huesos y sacar dientes. Se une al alegre encuentro Inés de los Vivos, perfumista, maga en la fabricación de aceites, tintes y cremas de belleza, maestra de seducciones. Nuestros charlatanes compiten entre sí con burlas y juegos para vender sus productos. Durante la representación, Panurgo cocina su famosa caldereta que rifará entre el público.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 7 m. fondo: 5 m. Alto: 3 m. Potencia de sonido: 2.000 w. Potencia iluminación: 10.000 w.
Duración: 1 horas y 10 minutos
Representante: Agustín Iglesias
Persona de contacto: Agustín Iglesias
Dirección: Virgen del Pilar
06230 Los Santos de Maimona
Teléfono: 924 572 496
Espectáculo: Charo la quitapenas
Sinopsis: Charo, es una mujer extremeña desenvuelta y llena de vida, en sus clases de baile flamenco nos va narrando las peripecias de su vida; una vida que no ha sido nada fácil; Fue maltratada física y psicológicamente por su marido, para terminar abandonada, sin un duro y con una niña de 5 años. Pero su vitalidad, su alegría y el amor por su hija, la hicieron fuerte para luchar y salir adelante. Y Ahora después de 25 años sin saber nada de ese ser, su marido, éste reaparece en sus vidas cuando por ellas estaba más que olvidado para darles una gran sorpresa. Y todo contado con mucho HUMOR.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: 3 metros de ancho, 3 metros de fondo y 3 metros de alto.
Duración: 50 minutos
Representante: Ana Trinidad
Persona de contacto: Ana Trinidad
Dirección: José Martínez Ruíz Azorín, 34-6 bajo A
06800 Mérida
Teléfono: 689 964 415
Correo-e: anatrinia@gmail.com
Espectáculo: Tarot y tentempié
Sinopsis: Una artista de cabaret venida a menos tiene un negocio de adivinaciones para poder subsistir. Su vida precaria le hace vender de vez en cuando alguna de las piezas que coleccionó cuando su vida era de glamour y desenfreno. Ahí es donde llega el vendedor de snacks, Luis, para comprar un jarrón chino. Monchi, un antiguo representante de la vedette, aparece para intentar revitalizar su carrera y de paso, cambiar la vida de Luis.
Necesidades técnicas: Dimensiones mínimas del espacio escénico: Ancho: 6 m. Fon: 5 m. Alto: 2,50 m. Potencia sonido: 1.000 w. Potencia iluminación: 10.000 w.
Duración: 1 horas y 15 minutos
Representante: Fernando Ramos
Persona de contacto: Fernando Ramos
Dirección: Ramón y Cajal, 24
06800 Mérida
Teléfono: 630 980 008
Pinche en el fondo de color de los párrafos donde aparezca el símbolo " " para desplegar los niveles inferiores.
Servicio de Actividades Culturales y Deportivas
C/ Felipe Checa, 23.
06071 Badajoz
Tfno.: 924 212 558
924 212 577