elhospital - CONCIERTOS
Senderos Extremeños es un viaje musical que rinde homenaje al folclore de Extremadura. El recorrido parte de Olivenza, asciende por la provincia de Cáceres, descansa en La Vera, desciende por la Siberia Extremeña y regresa a la zona occidental de Badajoz.
La obra, compuesta y arreglada por Fernando Arce, fusiona la música minimalista del siglo XX —seña de identidad de su estilo— con la sencillez y la pureza de la tradición popular.
Este repertorio nace de un profundo proceso de investigación sobre las piezas y costumbres de cada región, recuperando melodías, mitos, leyendas e historias que forman parte del patrimonio extremeño, a la vez que las reinterpreta con un lenguaje propio.
El resultado es un viaje sonoro único que celebra la riqueza cultural de Extremadura.
Consulta las Bases del Torneo (pdf)
Inscripciones
Información
Puede seguir los resultados, clasificaciones y estadísticas del torneo en: https://info64.org/iii-torneo-de-ajedrez-letrao-chess
Circuitos: Desarrollo de la prueba en la Pista de Atletismo Municipal “Álvaro Martín Uriol”, sita en el Complejo Deportivo de Llerena Antonio de la Rosa “Toy”, y la distancia será distinta según categorías, reinando la distancia de una milla en categorías absolutas
Periodo de inscripción: Del 16-07-2025 00:00 a 01-09-2025 23:59
El escultor Ricardo Gigante (Vila Viçosa, 1969), con más de cuarenta exposiciones individuales a lo largo de su carrera, nos invita en su nueva exposición La metamorfosis del tiempo a reflexionar sobre los ciclos, los cambios y la permanencia, a través de esculturas donde el mármol se convierte en símbolo de la eternidad transformada.
Una muestra que representa no solo la evolución de su lenguaje artístico, sino también un puente entre la tradición y la renovación, en la que el mármol del Alentejo sigue siendo protagonista y embajador de su tierra natal.
La Sala de Exposiciones Vaquero Poblador acoge la muestra Bestiário de Maria Leal da Costa, una propuesta de la escultora portuguesa en la que el metal se transforma en un universo animal lleno de fuerza, delicadeza y vitalidad.
A través de técnicas como la soldadura, el corte o el modelado, la artista otorga movimiento y expresividad a figuras inspiradas en animales cercanos y cotidianos que, lejos de la representación naturalista, emergen como auténticos protagonistas de un bestiario contemporáneo.
Con una amplia trayectoria marcada por la experimentación, Leal da Costa convierte cada obra en un homenaje a la relación entre arte y naturaleza, invitándonos a redescubrir la belleza de lo más próximo y a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo animal.
Una oportunidad única de disfrutar en Badajoz de la obra de una de las grandes escultoras del panorama artístico portugués.