- 
          
CABALGATA DE REYES (5 de enero). Tradicional cabalgata de 
            reyes que recorre todas las calles hasta llegar a la iglesia.
         
        - 
          
DÍA DE LA ROSQUITA BLANCA.(2 de febrero). En este día 
            los niños llevan a la iglesia sus rosquitas de pan para que 
            sean bendecidas; igualmente son presentados a la Virgen los niños 
            nacidos el año anterior.
         
        - 
          
CARNAVALES
         
        - 
          
SEMANA SANTA. Se vive con mucho arraigo la Semana santa en 
            Valverde de Llerena, con muchas procesiones que comienzan el Jueves 
            Santo.
         
        - 
          
DÍA DE LA CRUZ (2 de mayo). Esta fiesta ha sido recuperada 
            recientemente por el Ayuntamiento y asociaciones locales, ya que desde 
            hacía 30 años no se celebraba. Antiguamente, las cruces 
            de mayo se exponían en la noche del 3 de mayo, como agradecimiento 
            por alguna petición satisfecha. En estos últimos años 
            las cruces se hacen por calles. Cada semana se juntan las vecinas 
            de varias calles, engalanan la Cruz. Después de bendecida se 
            reúnen a tomar chocolate con dulces.
         
        - 
          
SAN ISIDRO LABRADOR (15 de mayo). Se prepara una gran carroza 
            de San Isidro y otras muchas que la acompañarán durante 
            la romería; además hay espectáculo de cohetes, 
            concurso de carrozas y otros populares como del pico la olla, tirar 
            de la cuerda ... y baile mutitudinario. 
         
        - 
          
CORPUS CRISTI. Todas las viviendas y calles por donde pasa 
            la procesión del Corpus se engalanan con flores y macetas; 
            los balcones con colchas y mantones; el suelo con una alfombra de 
            flores, hinojos y juncias. 
         
        - 
          
HOGUERA DE SAN JUAN (noche del 23 de junio).
         
        - 
          
FERIA DE AGOSTO (19-22 de agosto)
         
        - 
          
DÍA DE EXTREMADURA (8 de septiembre). Hasta la plaza 
            acuden niños vestidos con el traje regional y se reparten sardinas 
            asadas, gazpacho y sangría -para los mayores-. 
         
        - 
          
FIESTAS DEL CRISTO (13-14 de septiembre). Feria grande en 
            honor al Cristo del Rosario.
         
        - 
          
VIRGEN DE LAS MATANZAS (8 de diciembre). Se hace una matanza 
            en la plaza del pueblo a la que acuden multitud de vecinos para disfrutar 
            de esta arraigada tradición.