A finales de este mes se celebra un festival taurino en la localidad de
Puebla de Obando.
MARZO
En el primer fin de semana es tradicional la inauguración de la
temporada en Extremadura, en la Plaza de Toros de Olivenza con dos festejos
en las que participan las primeras figuras del toreo. El día 19,
festividad de San José, varias localidades de la región celebran
festejos taurinos.
Con motivo de la celebración de la Feria del Vino y la Aceituna en
la ciudad de Almendralejo el segundo o tercer fin de semana del mes, tienen
lugar dos espectáculos taurinos de máxima categoria
ABRIL
El día 23, festividad de San Jorge, se celebra en la Plaza de Toros
de Cáceres una corrida de toros o novillada con picadores; a mediados
de este mes la localidad de Talayuela celebra su Feria Taurina que consta
de tres o cuatro festejos, de ellos como mínimo dos corridas de toros.
MAYO
El primer día de este mes se celebran festejos taurinos en numerosas
localidades de la región. A finales del mismo coincidiendo con la
festividad de San Fernando se celebra la Feria Taurina de Cáceres,
que consta de tres o cuatro corridas de toros.
JUNIO
Durante la primera semana tiene lugar la Feria Taurina de Plasencia que
acoge la celebración de cuatro o cinco corridas de toros y una del
arte del rejoneo; otra localidad que celebra su Feria Taurina es Trujillo
aunque no tiene un número fijo de festejos. Este mes también
se celebra otra de las ferias taurinas importantes de la región,
la de Badajoz, en la que habitualmente se programan cuatro festejos, de
ellos tres corridas de toros y una corrida del arte del rejoneo o una novillada
con picadores.
JULIO
Durante este mes se celebran numerosos festejos en diferentes localidades
de la región con motivo de la festividad de los patronos de las mismas,
entre ellos destaca la Feria Taurina con motivo de la Virgen del Carmen
que tiene lugar en la Plaza de Toros de Villafranca de los Barros que acoge
la celebración de una corrida de toros y una del arte del rejoneo.
AGOSTO
Este mes como suele ocurrir en toda la geografía española,
es el mes más taurino del año. En la gran mayoría de
las localidades de la región se celebran festejos taurinos, entre
ellos destacan las Ferias Taurinas de Olivenza, Almendralejo, Valencia de
Alcántara y Montermoso entre otras. Así mismo durante este
mes tienen lugar las tradicionales capeas sobre todo en las localidades
de la provincia de Cáceres. Asimismo se desarrollan capeas en municipios
como Talarrubias, Esparragosa de Lares o Puebla de Alcocer.
SEPTIEMBRE
En su primera semana tiene lugar la Feria Taurina de Mérida que
consta de tres o cuatro festejos mayores, de ellos habitualmente tienen
lugar dos o tres corridas de toros y una del arte del rejoneo. Los días
8 y 9 se celebra la Feria Taurina de Barcarrota. En la última semana
se desarrolla la Feria Taurina de Fregenal de la Sierra que consta de dos
festejos.
OCTUBRE
Durante la primera semana se desarrolla la Feria
Taurina de Zafra, que coincide con la Feria Internacional Ganadera, en
el coso segedano se celebran dos o tres corridas de toros y una de arte
del rejoneo. Esta feria es la última que se celebra en la Comunidad
Autónoma de Extremadura.